Salud declara alerta sanitaria por sarampión y refuerza medidas preventivas en Honduras
Aunque no se han confirmado casos en el país, las autoridades implementan acciones para evitar la propagación del virus.

Tegucigalpa, Honduras- La Secretaría de Salud de Honduras emitió este jueves una alerta sanitaria por sarampión, adoptando una serie de disposiciones preventivas ante el riesgo de propagación regional, pese a no registrar aún ningún caso confirmado en el país.
La declaratoria fue realizada en coordinación con entidades como la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, la Secretaría de Turismo, el Instituto Nacional de Migración y la Marina Mercante. Así se dio a conocer mediante una publicación en el Diario Oficial La Gaceta, edición número 36,876, con fecha del 27 de junio de 2025.
A través de un comunicado oficial, las autoridades de Salud informaron que Honduras continúa libre de casos confirmados de sarampión. No obstante, señalaron que las nuevas medidas obedecen a acciones de carácter preventivo frente al riesgo regional de diseminación del virus.
Una de las disposiciones clave es que se elimina la exigencia del carné de vacunación contra el sarampión para los viajeros internacionales que entren al país. Sin embargo, sigue vigente para los ciudadanos hondureños de entre 12 meses y 10 años que viajen a naciones donde existan brotes activos.
La Secretaría de Salud también anunció que se actualizará semanalmente la lista de países con brotes de sarampión, la cual estará disponible en su portal web oficial. Dicha información se basará en los reportes emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, se implementarán y divulgarán puntos de vacunación habilitados en todo el país, con sus respectivos horarios. Las autoridades garantizarán además puestos de vacunación en las entradas aéreas y terrestres del territorio nacional.
Estas medidas sanitarias comenzarán a aplicarse a partir del lunes 7 de julio del presente año. Por ello, se exhorta a la población a informarse únicamente a través de fuentes oficiales y a continuar cumpliendo con las recomendaciones preventivas, especialmente en cuanto a la vacunación.