Salud en vilo mientras enfermeras auxiliares suman 22 días de protestas
El diálogo avanza en 13 de 14 puntos, pero la exigencia de no sancionar al personal mantiene paralizado el sistema sanitario.

Tegucigalpa, Honduras.- Honduras sigue acumulando días de tensión en el sistema sanitario. Este lunes se cumplen 22 jornadas en las que las enfermeras auxiliares mantienen asambleas informativas, un paro que ha reducido la atención en hospitales, afectado las campañas de vacunación y generado presión en comunidades enteras.
A diferencia de las semanas anteriores, las protestas no se trasladaron a las calles. El gremio centró sus esfuerzos en una nueva reunión convocada por la Secretaría de Salud, donde esperan cerrar el único punto pendiente: la garantía de que no habrá sanciones contra quienes se sumaron a las manifestaciones.
Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), explicó que ya existe consenso en 13 de los 14 puntos de la negociación, lo que mantiene viva la expectativa de un acuerdo definitivo. Sin embargo, advirtió que al menos 150 trabajadoras han recibido citaciones para audiencias de descargo, un escenario que preocupa al gremio.
La prolongada paralización no solo ha dejado consecuencias en los pacientes, también golpea al sector productivo y turístico debido a las constantes interrupciones en carreteras durante las protestas pasadas.
Orellana insistió en que este lunes podría marcar el cierre de un conflicto que ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema sanitario y la falta de respuestas oportunas a las demandas laborales.