Secretaría de Salud emite aviso por alta concentración de polvo del Sahara en Honduras
La densa nube representa un riesgo para la salud respiratoria y cardiovascular, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

Tegucigalpa, Honduras- La Secretaría de Salud de Honduras, a través de la Unidad de Vigilancia de la Salud, alertó oficialmente sobre la presencia de una densa nube de polvo proveniente del Sahara que ingresó al territorio nacional el 29 de mayo, con una concentración significativa de partículas en el ambiente.
Según reportes del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), el fenómeno del polvo del Sahara es recurrente entre los meses de mayo y agosto. Este año, la nube contiene altas concentraciones de minerales y agentes biológicos que pueden agravar diversas afecciones de salud.
Entre los riesgos asociados al polvo sahariano se encuentran la irritación ocular, nasal y de garganta, así como síntomas como tos, conjuntivitis, alergias cutáneas y enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y neumonía. Además, se advierte un posible agravamiento en personas con condiciones cardíacas o antecedentes de accidentes cerebrovasculares.
La Secretaría de Salud recomienda a la población limitar su exposición al aire libre, usar mascarillas y gafas protectoras, cerrar puertas y ventanas, mantenerse bien hidratados y evitar actividades físicas intensas fuera de casa. También sugiere no encender fogatas ni quemar basura, para no empeorar la calidad del aire.
A quienes padecen enfermedades crónicas se les insta a seguir su tratamiento médico preventivo con disciplina, y mantenerse atentos ante cualquier síntoma que pueda derivar en una complicación respiratoria o alérgica.
Por su parte, los centros de salud han sido instruidos para reforzar la atención en emergencias y consultas externas, así como intensificar la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias agudas y crónicas.
La Unidad de Vigilancia de la Salud se compromete a brindar información clara y oportuna a la ciudadanía sobre el avance del fenómeno y las acciones preventivas para mitigar sus efectos en la salud pública.