Senado de EE. UU. aprueba reducción del impuesto a remesas del 3.5 % al 1 %

Senado de EE. UU. aprueba reducción del impuesto a remesas del 3.5 % al 1 %

La medida forma parte del plan económico impulsado por Donald Trump y debe ser ratificada por la Cámara de Representantes.

REMESAS

EE.UU.- El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una modificación clave dentro del megaproyecto presupuestario propuesto por el expresidente Donald Trump, reduciendo el polémico impuesto a las remesas de 3.5 % a 1 %, lo que representa un alivio económico para millones de migrantes latinoamericanos.

La iniciativa, bautizada por Trump como “One Big Beautiful Bill” (la «ley grande y hermosa»), logró su aprobación en el Senado por un margen reducido y ahora será reenviada a la Cámara de Representantes, donde ya había sido aprobada una versión más estricta que contemplaba un gravamen del 3.5 %.

El nuevo texto legal establece que “se aplicará un impuesto del 1 por ciento a cualquier transferencia de remesas”, lo cual modifica sustancialmente la carga para quienes envían dinero en efectivo a sus familias en el extranjero.

De ser ratificada, la disposición entraría en vigencia el 31 de diciembre de 2025 y afectará exclusivamente las remesas enviadas en efectivo o a través de instrumentos como cheques de caja. Las transferencias electrónicas desde cuentas bancarias estadounidenses o mediante tarjetas de crédito o débito quedarán exentas.

El impuesto deberá ser pagado por el emisor de la remesa, lo que ha generado preocupación en comunidades migrantes y en varios gobiernos latinoamericanos debido al impacto económico directo que esto representa para los hogares que dependen de estos ingresos.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2024 las remesas hacia América Latina y el Caribe alcanzaron los 161 mil millones de dólares, siendo México el mayor receptor con cerca de 65 mil millones. En países como Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, estas transferencias constituyen más del 15 % del Producto Interno Bruto (PIB).

En reacción a la medida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración presentará un plan esta semana para compensar a los migrantes que envían dinero en efectivo, reembolsándoles el 1 % cobrado por el nuevo tributo.

La aprobación de este impuesto fue posible gracias a la mayoría republicana en ambas cámaras, aunque algunos legisladores conservadores manifestaron su desacuerdo por los posibles recortes sociales y el aumento del déficit fiscal. El expresidente Trump ha urgido que la ley se promulgue antes del 4 de julio, Día de la Independencia, como parte central de su agenda económica.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *