Sindicatos ultiman detalles para conmemorar el Día Internacional del Trabajador
Movilizaciones a nivel nacional expresarán las demandas de los trabajadores hondureños este 1 de mayo.

Tegucigalpa, Honduras- Organizaciones sindicales y campesinas del litoral atlántico afinan preparativos para las marchas y actividades programadas el 1 de mayo en honor al Día Internacional del Trabajador.
Según informaron dirigentes sindicales, en La Ceiba se espera la participación de cerca de 200 trabajadores, quienes serán trasladados en cuatro autobuses contratados para la movilización. La intención principal es manifestar el descontento ante la situación laboral y social del país.
Graco Díaz, líder sindical, señaló que el propósito de las movilizaciones es salir a las calles y expresar abiertamente las inconformidades que aquejan a los trabajadores en la actualidad.
Por su parte, Alirio Garay, otro representante del sector sindical, destacó que aunque algunos sectores se muestran conformes, existe un amplio grupo que mantiene críticas hacia el actuar del gobierno y el poco interés mostrado por las empresas en mejorar las condiciones laborales.
Las actividades no se limitarán al litoral atlántico, ya que en diversas ciudades del país se llevarán a cabo marchas y concentraciones, coordinando rutas y horarios para garantizar la participación y el orden en cada manifestación.
El Día Internacional del Trabajador recuerda las luchas laborales iniciadas en 1886 en Estados Unidos, que resultaron en la jornada laboral de ocho horas y en el legado de los Mártires de Chicago.
En Honduras, la fecha también conmemora la histórica huelga bananera de 1954, un movimiento clave que permitió la creación del Código de Trabajo y del Ministerio de Trabajo, avances que siguen siendo reivindicados hoy en día.
Sindicatos ultiman detalles para conmemorar el Día Internacional del Trabajador
Movilizaciones a nivel nacional expresarán las demandas de los trabajadores hondureños este 1 de mayo.
Organizaciones sindicales y campesinas del litoral atlántico afinan preparativos para las marchas y actividades programadas el 1 de mayo en honor al Día Internacional del Trabajador.
Según informaron dirigentes sindicales, en La Ceiba se espera la participación de cerca de 200 trabajadores, quienes serán trasladados en cuatro autobuses contratados para la movilización. La intención principal es manifestar el descontento ante la situación laboral y social del país.
Graco Díaz, líder sindical, señaló que el propósito de las movilizaciones es salir a las calles y expresar abiertamente las inconformidades que aquejan a los trabajadores en la actualidad.
Por su parte, Alirio Garay, otro representante del sector sindical, destacó que aunque algunos sectores se muestran conformes, existe un amplio grupo que mantiene críticas hacia el actuar del gobierno y el poco interés mostrado por las empresas en mejorar las condiciones laborales.
Las actividades no se limitarán al litoral atlántico, ya que en diversas ciudades del país se llevarán a cabo marchas y concentraciones, coordinando rutas y horarios para garantizar la participación y el orden en cada manifestación.
El Día Internacional del Trabajador recuerda las luchas laborales iniciadas en 1886 en Estados Unidos, que resultaron en la jornada laboral de ocho horas y en el legado de los Mártires de Chicago.
En Honduras, la fecha también conmemora la histórica huelga bananera de 1954, un movimiento clave que permitió la creación del Código de Trabajo y del Ministerio de Trabajo, avances que siguen siendo reivindicados hoy en día.