Solo cinco partidos competirán en las elecciones generales de noviembre
El CNE dejó fuera a seis partidos emergentes por no cumplir con los requisitos legales de inscripción.

Tegucigalpa, Honduras- El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió excluir a seis partidos políticos emergentes de las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre, autorizando únicamente la participación del Partido Liberal, Partido Nacional, Partido Libre, Pinu-SD y el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH).
Con la determinación del CNE, se confirma que únicamente cinco partidos políticos estarán en la contienda electoral del último domingo de noviembre. Estas agrupaciones acudirán al sorteo para definir su posición en la papeleta el próximo 6 de junio.
Los partidos que no fueron admitidos en el proceso son el Partido Salvador de Honduras (PSH), el Partido Naranja de Honduras (PANAH), Todos Somos Honduras (TSH), el Partido Anticorrupción (PAC), la Alianza Patriótica Hondureña y la Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden), al no cumplir con las disposiciones de la Ley Electoral vigente.
Por otro lado, el Pinu-SD y el PDCH sí lograron completar exitosamente el proceso de inscripción. De acuerdo con el informe oficial del CNE, el Pinu-SD presentó planillas en 237 municipios, mientras que el PDCH lo hizo en 222, superando el mínimo requerido para competir a nivel nacional.
La consejera presidenta del CNE, Cossette López, indicó que ya no habrá extensiones de plazo para los partidos que quedaron fuera, dejando claro que los únicos participantes serán el Partido Nacional, Partido Liberal, Libre, Pinu y PDCH.
López explicó que votó a favor de una prórroga antes del vencimiento del plazo, pero su propuesta no fue respaldada por los demás miembros del pleno. Incluso intentó ampliar el tiempo hasta la medianoche, pero tampoco logró consenso, ya que las decisiones deben ser unánimes entre los tres consejeros.
El codirector electoral del CNE, Eduardo Fuentes, señaló que tanto el PAC como el PSH no lograron superar el proceso de evaluación al presentar sus planillas para los diferentes niveles de elección, incumpliendo con los requerimientos mínimos establecidos en la normativa electoral.
Ante esta situación, la presidenta del PSH reaccionó manifestando que su exclusión parece formar parte de una estrategia deliberada de ciertos sectores que, desde un principio, han intentado dejar fuera de la contienda a su partido.