Solo cinco partidos participarán en las elecciones de noviembre; funcionarios tienen hasta este jueves para renunciar
El panorama político se reduce a cinco partidos habilitados, mientras varios funcionarios oficialistas dejan sus cargos para competir en las elecciones generales de 2025.

Tegucigalpa, Honduras- El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que únicamente cinco partidos políticos participarán en las Elecciones Generales de noviembre, luego de que solo estos lograrán cumplir con los requisitos mínimos de presencia municipal. Además, este jueves vence el plazo legal para que los funcionarios públicos que deseen postularse a cargos de elección popular presenten su renuncia.
De los diez partidos evaluados, únicamente cinco cumplieron con el requisito de tener representación aprobada en al menos 200 municipios del país, establecido por la Ley Electoral. Entre los habilitados figuran tres partidos tradicionales y dos emergentes.
El Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU) logró representación en 237 municipios, mientras que la Democracia Cristiana en 222. A ellos se suman los partidos Liberal, Nacional y Libertad y Refundación (Libre), que cumplen con los criterios establecidos por el ente electoral.
Los partidos que no lograron superar el umbral mínimo y, por tanto, pierden automáticamente su personería jurídica, son Todos Somos Honduras (118 municipios), el Partido Salvador de Honduras (91), Alianza Patriótica (188), el Partido Anticorrupción (52) y el Partido Naranja, que ni siquiera fue evaluado.
Este nuevo panorama deja solo cinco opciones políticas habilitadas para aparecer en las papeletas el próximo 30 de noviembre, marcando un giro en el escenario electoral con una oferta más limitada para el electorado
Por otro lado, el jueves 29 de mayo marca la fecha límite para que los funcionarios públicos que deseen participar en las elecciones generales presenten su renuncia. Según la Ley Electoral y la Constitución, deben dejar sus cargos con al menos seis meses de anticipación a los comicios.
Una de las salidas más destacadas es la de Rixi Moncada, quien dejó la Secretaría de Defensa tras ser confirmada como candidata presidencial por el Partido Libre. Moncada ya se despidió formalmente del alto mando militar y de sus colegas en el gabinete
Junto a ella también dejarán sus cargos el canciller Enrique Reina y la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, quienes integran la fórmula presidencial oficialista como vicepresidenciables. Aunque aún no hay anuncio oficial sobre sus reemplazos, ya se manejan nombres como Gerardo Torres, Tony García y Cindy Rodríguez para asumir la Cancillería.