Tras escándalo en Sedesol, gobierno nombra nuevo director en Red Solidaria
Juan Carlos Coello asume como titular ad honorem en medio de cuestionamientos por el uso de fondos internacionales y falta de resultados.

Tegucigalpa, Honduras- En medio del ruido que aún genera el llamado “Sedesolazo”, el gobierno designó a Juan Carlos Coello Díaz como nuevo director de Red Solidaria, intentando limpiar la imagen de una institución marcada por el manejo dudoso de recursos.
El nombramiento se produce tras la salida de Carlos Cardona, quien fue salpicado por señalamientos sobre supuestos malos manejos y falta de eficiencia en programas sociales. Aunque no hay acusaciones formales en su contra, el contexto en que deja el cargo no pasa desapercibido.
Juan Carlos Coello, ingeniero agrícola con dos décadas de experiencia en proyectos de inversión y desarrollo, asume el reto de recuperar la credibilidad de una institución cuya ejecución presupuestaria ha sido puesta bajo la lupa por diversos sectores.
Red Solidaria opera mayoritariamente con fondos provenientes de la cooperación internacional. Según informes de la misma entidad, el 86% de su presupuesto proviene de organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, lo que ha levantado preocupaciones sobre la rendición de cuentas.
Mientras el gobierno promueve un discurso de “transparencia y eficiencia”, los resultados concretos de Red Solidaria han sido escasos. Muchas comunidades aún esperan los supuestos beneficios de los programas sociales prometidos.
Desde su creación, la institución ha sido objeto de críticas por duplicar funciones de otras dependencias y por manejar cuantiosos fondos sin mayor impacto visible. Para algunos analistas, el relevo en la dirección solo es una medida cosmética frente al desgaste público.
Aunque Coello goza de un perfil técnico y ha trabajado en temas de infraestructura social y gestión ambiental, las expectativas no son altas entre la ciudadanía, que exige respuestas concretas y no solo cambios de nombres.
El gobierno insiste en que esta es una nueva etapa de coordinación interinstitucional, pero muchos observan con escepticismo si realmente habrá un giro o si simplemente se intenta desviar la atención tras la polémica que aún envuelve a la Secretaría de Desarrollo Social.