Trump confirma envío de cartas con nuevos aranceles: «¡Felicidades, vas a pagar el 25 %!»
El presidente de EE. UU. anunció que a partir de hoy comenzará a notificar a los países sin acuerdos comerciales sobre los impuestos que aplicará desde el 1 de agosto.

EE.UU.- El presidente Donald Trump anunció este viernes que su Gobierno comenzará a enviar cartas oficiales a los países con los que no ha llegado a acuerdos comerciales, notificándoles sobre nuevos aranceles que serán impuestos desde el próximo mes.
Desde la base aérea Andrews, en Maryland, el mandatario estadounidense informó a la prensa que su administración enviará misivas con las tasas arancelarias propuestas, en lugar de continuar con negociaciones. Se prevé que las cartas lleguen a una decena de países por día, cubriendo la totalidad de sus socios antes del 9 de julio, fecha en la que finaliza una tregua de 90 días.
Trump precisó que los nuevos aranceles serán recíprocos y oscilarán entre un 10 % y hasta un 70 %, superando incluso los impuestos anunciados previamente el 2 de abril, fecha que denominó el “Día de la Liberación”.
El presidente fue enfático al señalar que su preferencia sería reducir el plazo y comenzar de inmediato con la imposición de tasas. “Podría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25 %”, expresó en tono desafiante.
Por ahora, Washington ha logrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, mientras continúa conversaciones con otros socios clave como la Unión Europea y Japón. Trump espera que estas cartas actúen como ultimátum para alcanzar pactos antes de la fecha límite.
Sin embargo, su postura ha generado divisiones en su administración. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha mostrado una actitud más moderada, sugiriendo la posibilidad de extender las negociaciones hasta septiembre para ciertos países.
Legalmente, el panorama también es complejo. Aunque un tribunal federal cuestionó la autoridad del presidente para imponer estos aranceles de forma ilimitada, una corte de apelaciones permitió que las medidas continúen mientras se resuelve el caso.