Trump dispara la detención de migrantes y recurre a más de 150 cárceles locales

Trump dispara la detención de migrantes y recurre a más de 150 cárceles locales

ICE reporta un aumento del 49 % en migrantes detenidos desde enero, mientras crece la presencia en centros no oficiales y contratados por privados en todo Estados Unidos.

ICE redadas.jpg 3

Estados Unidos.- La Administración de Donald Trump ha intensificado su política migratoria recurriendo a unas 150 cárceles locales para detener a migrantes, en respuesta a un aumento del 49 % en la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde enero. Para julio, ICE tenía 55.568 migrantes detenidos, casi 18 mil más que al inicio de su mandato. El gobierno ha activado más centros, incluyendo prisiones federales y nuevos espacios como el centro ‘Alligator Alcatraz’ en Florida.

Según la organización Vera, ICE tuvo en junio 436 sitios activos con al menos un detenido migrante, un crecimiento del 14 % respecto al mismo mes de 2024. Otras investigaciones, como las de The Marshall Project y la Prison Policy Initiative, han hallado migrantes retenidos en instalaciones no reportadas oficialmente. Además, tres de cada cuatro cárceles con sobrepoblación de migrantes son cárceles locales, lo que evidencia una expansión desordenada del sistema.

Datos de la Universidad de Syracuse revelan que el 71,1 % de los detenidos por ICE no tienen condenas criminales, pero permanecen en cárceles compartidas con reos comunes. La profesora Susan B. Long, del proyecto TRAC, advierte sobre la falta de transparencia en los reportes de ICE, mientras continúan apareciendo nuevos centros no registrados en las estadísticas oficiales.

Organizaciones civiles denuncian que el sistema opera con un fuerte componente privado: nueve de cada diez detenidos están en centros manejados por contratistas. ICE proyecta recibir 45.000 millones de dólares hasta 2029, superando incluso el presupuesto del sistema federal de prisiones. Para analistas como Michael Flynn, esto refleja una política que prioriza la detención masiva sin respetar acuerdos internacionales sobre derechos de migrantes.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3411

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *