Viceministra de Seguridad critica cifras oficiales y alerta sobre politización de la inseguridad

Viceministra de Seguridad critica cifras oficiales y alerta sobre politización de la inseguridad

Julissa Villanueva denuncia falta de validación real en datos policiales y cuestiona manipulación de estadísticas para justificar estado de excepción.

Julissa Villanueva

Tegucigalpa, Honduras.- La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, salió al paso de las estadísticas policiales que reportaron “cero homicidios” en el país, advirtiendo que la seguridad ciudadana no debe ser utilizada con fines políticos y que los datos oficiales carecen de una validación real y actualizada. Villanueva reaccionó a un informe del Sistema Estadístico Policial (SEPOL), difundido por el ministro Gustavo Sánchez, que aseguró que en las últimas 24 horas no se registraron muertes violentas, algo que se ha reportado ya tres veces en los últimos diez días.

Desde su experiencia médico-legal, Villanueva aseguró que las muertes violentas son más frecuentes de lo que reconoce la Policía, y enfatizó que en muchas zonas del interior del país, como Olancho, Gracias a Dios e Intibucá, las familias levantan a las víctimas sin pasar por los registros oficiales, lo que distorsiona las cifras oficiales. Además, la viceministra expresó su solidaridad con estas familias, que por desconfianza en la justicia evitan procesos legales, y señaló que esto complica la investigación de femicidios y muertes de menores, donde los cuerpos son retirados rápidamente sin intervención oficial.

Villanueva cuestionó si las estadísticas oficiales consideran los casos de exhumaciones que la Fiscalía ha solicitado en años recientes, y pidió mayor transparencia sobre qué información se obtiene de estos procesos. Criticó que la Policía Nacional saque conclusiones “a priori” sin validar los datos de todo el territorio nacional y recordó que anteriormente el Observatorio de la Violencia de la UNAH evitaba este tipo de anuncios prematuros, privilegiando un análisis riguroso antes de presentar resultados.

Finalmente, la viceministra acusó al ministro Gustavo Sánchez de manipular las estadísticas desde su llegada al cargo para mostrar indicadores favorables que justifiquen la continuidad del estado de excepción. “Urge una depuración policial”, concluyó, dejando claro que la lucha contra la violencia no puede basarse en datos maquillados ni en intereses políticos.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3415

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *