Violencia de género en Honduras: 80 mujeres asesinadas en lo que va de 2025
Organizaciones exigen declarar emergencia nacional ante la alarmante cifra de feminicidios y la persistente impunidad.

Tegucigalpa, Honduras- La violencia contra las mujeres en Honduras continúa en aumento, con al menos 80 mujeres asesinadas en lo que va de 2025, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). La mayoría de los casos permanecen en la impunidad, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos.
Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH, informó que el departamento de Olancho encabeza las estadísticas de muertes violentas de mujeres, con una concentración preocupante de casos en el municipio de Catacamas. Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán siguen en número de asesinatos, registrando también índices alarmantes de atentados contra mujeres.
Ayestas advirtió que Honduras enfrenta una crisis grave en materia de violencia de género. Subrayó que, si las autoridades y la sociedad no actúan con urgencia para concienciar a la población sobre los derechos de las mujeres y erradicar la cultura de la violencia, la situación seguirá empeorando.
El Observatorio de la Violencia también reveló que el 95 % de los casos de femicidio en Honduras permanece en la impunidad. Esta falta de justicia, según datos oficiales y de organizaciones feministas, se debe principalmente a la ausencia de investigaciones eficientes y oportunas.
Durante el año 2024, el país registró al menos 230 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 38 horas y 5 minutos. Además, las cifras muestran que el 67 % de las víctimas murió a causa de armas de fuego.
Diversas organizaciones de derechos humanos han instado al Estado a declarar la violencia contra las mujeres como una emergencia nacional, exigiendo acciones concretas para prevenir y sancionar estos crímenes.