CN citarán a Conatel para esclarecer legalidad de la validación biométrica en telefonía móvil

CN citarán a Conatel para esclarecer legalidad de la validación biométrica en telefonía móvil

La Comisión de Seguridad del Congreso Nacional busca conocer el marco legal que respalda la recolección de datos biométricos para la activación de chips telefónicos.

WhatsApp Image 2022 10 19 at 1.58.34 PM 1

Tegucigalpa, Honduras- El Congreso Nacional de Honduras ha decidido convocar a los comisionados de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para que expliquen el fundamento legal de la implementación de la validación biométrica en la activación de líneas telefónicas móviles.

El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, informó que la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional citará a los comisionados de Conatel para que expongan el estamento legal y la funcionalidad de la nueva medida biométrica aplicada a los usuarios de telefonía móvil.

Conatel anunció que estaría implementando un sistema de validación biométrica para la adquisición y activación de chips telefónicos. Esta medida busca combatir el uso de identidades falsas en la activación de líneas móviles, un fenómeno vinculado a delitos como extorsión y sicariato. Los ciudadanos mayores de 18 años deberán someterse a un proceso que incluye la captura de una fotografía facial y la toma de huellas dactilares, además de proporcionar su número de identidad y nombres completos.

El comisionado presidente de Conatel, Lorenzo Sauceda, ha defendido la medida, afirmando que se trata de un proceso legal, transparente y humano, destinado a mejorar la seguridad ciudadana. Sauceda también ha negado que la validación biométrica tenga fines electorales, asegurando que no se está creando una base de datos para tal propósito.

A pesar de las explicaciones de Conatel, persisten dudas sobre el tipo de autenticación biométrica y la garantía de la seguridad en el manejo de datos personales. Según expertos, la ley establece que únicamente el Registro Nacional de las Personas (RNP) debe tener acceso a este tipo de información, lo que podría indicar un vacío legal en la implementación de la medida.

El proceso de validación biométrica comenzó a implementarse en el país en noviembre del año pasado, cuando los operadores de telefonía empezaron a vender chips con esta nueva modalidad. Desde entonces, los usuarios deben someterse a la validación mediante tecnologías proporcionadas por los operadores, quienes se encargan de actualizar la información de los usuarios sin almacenar ningún dato personal que pueda comprometer su privacidad.

El Congreso Nacional espera que la comparecencia de los comisionados de Conatel aclare las dudas existentes y garantice que la implementación de la validación biométrica se realice dentro del marco legal correspondiente, respetando los derechos de los ciudadanos y fortaleciendo la seguridad nacional.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *