Colapsa sistema de citas en el Hospital Santa Teresa y se agudiza la crisis sanitaria

Colapsa sistema de citas en el Hospital Santa Teresa y se agudiza la crisis sanitaria

Fallas tecnológicas, falta de personal, desabastecimiento y mora quirúrgica elevan la tensión en el principal centro asistencial de Comayagua.

SANTA TERESA DE COMAYAGUA 1

Tegucigalpa, Honduras- El Hospital General Santa Teresa enfrenta una crítica situación debido al colapso del sistema de citas médicas, afectando a cientos de pacientes que dependen de este centro para recibir atención en especialidades clave como medicina interna, pediatría y cirugía.

La falla tecnológica ha obligado a los usuarios a presentarse físicamente en busca de atención, generando largas filas, reprogramaciones y caos en la consulta externa. El problema impacta directamente a más de 550,000 personas de Comayagua, Siguatepeque, Taulabé y La Esperanza, quienes dependen de este hospital para sus servicios de salud.

La situación se agrava ante la falta de médicos especialistas como internistas, neurocirujanos y cirujanos generales, lo que limita aún más la capacidad de respuesta. La mora quirúrgica asciende al 66%, con más de 330 pacientes esperando una operación.

Además, el centro enfrenta una grave escasez de medicamentos esenciales, afectando tratamientos para enfermedades crónicas y situaciones de emergencia. A esto se suma el mal estado del equipo de rayos X y otros aparatos de imagen, lo que impide diagnósticos oportunos y efectivos.

El hospital, que cuenta con 108 camas, cuatro quirófanos funcionales y más de 500 empleados, no puede operar con eficiencia debido a un déficit presupuestario que supera los 244 millones de lempiras. Esta deuda ha impedido cubrir incluso necesidades básicas como la alimentación de los pacientes y el combustible para ambulancias.

Autoridades hospitalarias han solicitado apoyo inmediato a la Secretaría de Salud y a la alcaldía local para restablecer el sistema de citas y atender los problemas de infraestructura y recursos humanos.

Organizaciones civiles, veedores sociales y pacientes han comenzado a alzar la voz, exigiendo soluciones urgentes que garanticen el derecho a la salud y que detengan el colapso progresivo del sistema hospitalario en la región central del país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *