Elecciones generales de 2025 costarán más de 1,800 millones de lempiras al Estado
El CNE proyecta uno de los procesos electorales más caros de la historia reciente, con fuerte inversión en tecnología y logística.

Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) estima que el proceso electoral general de 2025 tendrá un costo superior a los 1,800 millones de lempiras, convirtiéndolo en uno de los comicios más costosos en la historia democrática reciente de Honduras.
De acuerdo con las autoridades del CNE, el presupuesto contempla una amplia gama de gastos logísticos, tecnológicos y operativos necesarios para desarrollar unas elecciones transparentes y confiables. Entre ellos destacan la impresión de más de 15 millones de papeletas, la adquisición de equipos informáticos, la contratación de personal temporal, campañas de educación cívica, y la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuya licitación aún está en curso.
Uno de los rubros más significativos es el fortalecimiento del sistema de transmisión de resultados, con el objetivo de brindar mayor agilidad en el conteo y publicación de votos, minimizando los márgenes de error y las dudas que históricamente han rodeado al proceso electoral.
El presupuesto también incluye el financiamiento público a los partidos políticos, como parte del mecanismo establecido por ley para garantizar la participación democrática.
Desde el órgano electoral se justifica el alto costo señalando que se trata de una inversión necesaria para fortalecer la institucionalidad, asegurar la transparencia del proceso, y recuperar la confianza de la ciudadanía en las elecciones.
Las elecciones generales están previstas para el 30 de noviembre de 2025 y en ellas se elegirá al próximo presidente de la República, diputados al Congreso Nacional, alcaldes y corporaciones municipales.