Aumento en la canasta básica pone en riesgo la seguridad alimentaria en Honduras

Aumento en la canasta básica pone en riesgo la seguridad alimentaria en Honduras

El alza de precios en productos esenciales dificulta el acceso a una alimentación adecuada para miles de familias hondureñas.

Tegucigalpa, Honduras- El constante incremento en los precios de la canasta básica en Honduras ha encendido las alarmas sobre la seguridad alimentaria del país, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

En los últimos años, el costo de la canasta básica ha experimentado un aumento significativo. En abril de 2023, se reportó que su valor alcanzó los 12,600 lempiras, equivalentes a aproximadamente 513 dólares, debido a incrementos en más de 60 productos de alta demanda

Para enero de 2024, la situación se agravó, con la canasta básica superando los 13,000 lempiras. Productos esenciales como el cartón de huevos pasaron de 70 lempiras a inicios de 2023 a 160 lempiras al cierre del mismo año, evidenciando la inflación galopante en alimentos básicos.

Esta escalada de precios ha tenido un impacto directo en la población. En febrero de 2023, se estimaba que alrededor de 2.6 millones de hondureños enfrentaban una crisis alimentaria, viéndose obligados a reducir la cantidad y calidad de sus alimentos diarios.

Organizaciones defensoras de los consumidores han expresado su preocupación. La Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) señaló en octubre de 2023 que el precio de la canasta básica rondaba los 12,000 lempiras, mientras que el salario mínimo promedio se mantenía entre 10,000 y 11,000 lempiras, creando un déficit que afecta la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

A nivel regional, Honduras se posiciona entre los países con la canasta básica más cara de Centroamérica. En mayo de 2023, su valor fue de 409.64 dólares (aproximadamente 10,122 lempiras), solo superada por Guatemala.

La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) ha manifestado que los ajustes al salario mínimo no compensan el constante aumento en los precios de los alimentos, dejando a muchas familias en una situación económica precaria.

Ante este panorama, es esencial que las autoridades implementen políticas efectivas para controlar la inflación en los productos básicos y garantizar el acceso de la población a una alimentación adecuada, protegiendo así la seguridad alimentaria de Honduras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *