Cardenal Rodríguez llama a la honestidad y critica politiquería, privilegios y mentiras en la gestión pública

El líder de la Iglesia católica abogó por un cambio en la clase política, criticó los bonos navideños para diputados y lamentó la falta de consenso en la aprobación del presupuesto 2025.

Tegucigalpa, Francisco Morazan.-. En sus declaraciones más recientes, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez abogó por un cambio en la actitud de los políticos hondureños, instando a dejar atrás la politiquería y las mentiras que, según dijo, solo generan daño al país y despilfarro de recursos.

“Dejemos a un lado tanta politiquería que no hace más que daño y gasto de recursos”, expresó el líder religioso, enfatizando que los políticos no deben verse como una clase privilegiada, sino como servidores de la población.

En relación a la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), Rodríguez afirmó: “Hay un mandamiento de la Ley de Dios que dice no mentir, y estoy muy triste de que personas que tienen que guiar al país mientan”.

Críticas a los bonos navideños y al Congreso Nacional
El cardenal cuestionó con dureza la entrega de un bono especial de Navidad a los diputados del Congreso Nacional, destacando que esos fondos pudieron haberse destinado a ayudar a los hondureños afectados por la reciente tragedia en el mercado Las Américas, donde muchas familias perdieron todo debido a un incendio.

“A los padres de la patria les dan un bono especial de Navidad, ¿para qué?”, criticó Rodríguez durante una entrevista en el noticiario Hoy Mismo. “Hubiese sido lindo el gesto de esos padres de la patria de ir a ayudar a estas comunidades”, agregó, señalando la falta de solidaridad por parte de los legisladores.

Sobre la aprobación del presupuesto 2025
En cuanto al estancamiento en la aprobación del Presupuesto General 2025 debido a la falta de consenso en el Congreso Nacional, el líder de la Iglesia católica lamentó la situación y expresó que las decisiones deben basarse en el bienestar del país, no en intereses oscuros.

“O se piensa en el país o se piensa en temas que no se pueden hablar claramente, porque son mentiras”, señaló. Además, criticó la práctica de presupuestar montos que, según él, se sabe que no serán utilizados de manera adecuada. “Presupuestar una cantidad que todos saben que va a ser mal usada, porque no corresponde a lo que en realidad debería ser, ya es mentira”, enfatizó.

Políticos: no una clase privilegiada
Rodríguez también se refirió a la actitud de algunos políticos, a quienes acusó de actuar como una clase privilegiada que busca enriquecerse ilícitamente. “Los políticos deben ser también hondureños, no una clase cualquiera ni una clase privilegiada. Son servidores de todo el pueblo, no un grupo que quiere llegar al poder para enriquecerse ilícitamente y después pasar el resto de los días sin trabajar. Eso no es política, eso es bandolerismo”, afirmó contundente.

Finalmente, el cardenal llamó a que este nuevo año traiga una renovación en la política hondureña. “Los políticos deben ser dignos, no gente que tiene que esconder agendas secretas porque viven doble vida. Ojalá que este nuevo año traiga algo mejor para nuestra Honduras”, concluyó.

Un mensaje de esperanza navideña
Pese a sus críticas, el arzobispo emérito de Tegucigalpa cerró con un mensaje de esperanza para los hondureños. Instó a que la Navidad sea una época de reflexión y solidaridad. “Que no se piense solo en uno mismo, ni egoístamente, sino que se piense en amar y servir. Espero que sea una Navidad distinta”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *