Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, pide garantías para un proceso electoral limpio y transparente

Tegucigalpa, Francisco Morazan.-. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, hizo un llamado enfático a los políticos del país y al gobierno actual para que garanticen un proceso electoral transparente en las elecciones de 2025. Durante su intervención, Gallardo subrayó la importancia de un proceso limpio y transparente, con el objetivo de fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y asegurar que el voto popular sea respetado.
“Pedimos un proceso electoral limpio, transparente, y esperamos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reciba el apoyo financiero necesario para que el proceso se pueda desarrollar de manera efectiva”, expresó Gallardo, quien destacó que el Cohep participará como observador en el proceso electoral. Además, resaltó la necesidad de que la población acuda a las urnas para expresar su voluntad, y agregó que la presencia de una amplia observación y veeduría internacional será crucial para garantizar la certeza y transparencia del proceso.
En cuanto al tema del Presupuesto General de la República, Gallardo también manifestó su preocupación por la falta de consensos en el Congreso Nacional para su aprobación. En su intervención, recordó que el Cohep ha solicitado que el presupuesto tenga un enfoque de inversión, con el fin de promover el desarrollo económico y social del país.
El anteproyecto del Presupuesto General de la República fue aprobado en consejo de ministros el pasado 9 de septiembre y ahora está a la espera de su discusión y aprobación en el Congreso Nacional. El presupuesto propuesto establece un monto de 430 mil 980 millones de lempiras, lo que representa un aumento de 23 mil millones en comparación con el presupuesto de 2024, un incremento del 5.8%.
Finalmente, Gallardo reflexionó sobre la importancia de garantizar un proceso electoral limpio y transparente, señalando que todo el progreso y desarrollo del país dependen de una adecuada ejecución de estos procesos democráticos.