Colegio Médico mantiene denuncia contra brigadas cubanas ante el Ministerio Público

Colegio Médico mantiene denuncia contra brigadas cubanas ante el Ministerio Público

El CMH exige que los médicos extranjeros cumplan los requisitos legales; denuncia falta de acreditación y desplazamiento de profesionales hondureños.

medicos cubanos honduras 7206092 20240411115728

Tegucigalpa, Honduras- El Colegio Médico de Honduras (CMH) reafirmó que sigue firme en su denuncia ante el Ministerio Público contra la permanencia de las brigadas médicas cubanas en el país, argumentando que no cumplen con los procedimientos legales establecidos para ejercer la medicina en territorio nacional.

El presidente del CMH, Samuel Santos, declaró que la organización mantiene su postura crítica respecto a la presencia de las brigadas cubanas, señalando que su ingreso y operación en el país han sido manejados de forma irregular por distintos gobiernos.

Santos explicó que la normativa exige que los médicos extranjeros deben acreditarse en el Colegio Médico y no permanecer más de tres meses en el país sin cumplir con los requisitos legales. Aseguró que, aunque se les proporcionaron listados con nombres, nunca se presentaron documentos que certificaran su profesión ni sus especialidades.

El titular del CMH agregó que la denuncia presentada al Ministerio Público busca garantizar que quienes prestan servicios médicos en Honduras sean realmente profesionales acreditados y que no se violente la legislación nacional.

Actualmente, una brigada de 98 médicos cubanos permanece operando en el país desde febrero. Según el CMH, esto representa un desplazamiento para los más de 10 mil médicos hondureños que se encuentran desempleados, mientras que los extranjeros reciben beneficios como salarios competitivos, vivienda y transporte.

Santos sostuvo que no están en contra de la cooperación internacional, pero sí de que se ignoren los procesos legales, ya que “se deben respetar los derechos laborales y profesionales de los médicos nacionales”.

En ese sentido, el gremio expresó su respaldo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar visas a funcionarios centroamericanos que colaboren con estas misiones, por considerarlas una forma de explotación y desplazamiento laboral.

El CMH ha insistido en que la solución al colapso del sistema sanitario debe pasar por fortalecer el empleo interno y respetar la normativa nacional, en lugar de recurrir a alternativas que, según el gremio, solo generan más conflictos y opacidad.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *