La construcción de un centro penitenciario en la comunidad de Mocorón debe garantizar el derecho a consulta libre e informada para evitar violaciones a los derechos humanos.

Gracias a Dios .-. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha instado al Estado hondureño a cumplir con la obligación de realizar un proceso de consulta previa, libre e informada en la comunidad de Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios, donde se planea la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE). El Conadeh advirtió que este proceso no debe ser visto simplemente como un requisito legal, sino como una herramienta fundamental para conocer los impactos sociales, culturales y económicos que podría generar el proyecto en las comunidades locales.
El Director del Observatorio Nacional de los Derechos Humanos del Conadeh, Daniel Cáceres, recalcó que es imperativo que las autoridades hondureñas aseguren el derecho de consulta e identidad cultural de los pueblos y comunidades afectadas. Según Cáceres, la consulta debe llevarse a cabo de buena fe, antes de cualquier decisión y con el propósito de llegar a un acuerdo adecuado y accesible.
En este contexto, el Conadeh destacó la falta de un procedimiento adecuado de socialización del proyecto, que no solo debe informar sobre la existencia del centro penitenciario, sino también sobre los impactos que este podría tener en los modos de vida de la población. Cáceres subrayó que el cumplimiento de la consulta previa es una obligación tanto bajo el derecho internacional como el derecho interno de Honduras, especialmente cuando los proyectos afectan a pueblos indígenas.
La institución también resaltó la responsabilidad internacional del Estado, alertando que cualquier violación a los derechos humanos en este proceso podría tener repercusiones legales. Como parte de sus recomendaciones, el Conadeh sugirió que se considere el Protocolo Biocultural del Pueblo Indígena Miskitu como una herramienta metodológica clave para facilitar el proceso de consulta en la región de la Moskitia.
Hasta el momento, el Conadeh no ha registrado un proceso formal de consulta que cumpla con los estándares internacionales, por lo que sigue monitoreando de cerca este proyecto a través de su Delegación Departamental en Gracias a Dios, la Defensoría de los Pueblos Indígenas y Afro-hondureños, y el Observatorio Nacional de los Derechos Humanos. El Conadeh reafirmó su disposición para participar en cualquier proceso de socialización relacionado con proyectos de alto impacto, como la construcción de este centro penitenciario, y subrayó que cualquier medida de esta naturaleza debe involucrar de manera efectiva a las comunidades afectadas.