El organismo destaca que el Estado de Honduras debe garantizar el derecho a la consulta libre, previa e informada para los pueblos indígenas, especialmente en proyectos que impacten sus territorios

Gracias a Dios .-. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) expresó su preocupación ante la falta de aplicación del derecho a la consulta libre, previa e informada (CLPI) en procesos relacionados con megaproyectos que afectan a los pueblos indígenas y afro hondureños. Esta situación se ha evidenciado recientemente con la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en la comunidad de Mocorón, departamento de Gracias a Dios, donde el pueblo indígena misquitos ha señalado que no se ha realizado la consulta correspondiente antes de la autorización del proyecto.
Según la legislación nacional, el Estado hondureño tiene la obligación de consultar a las comunidades indígenas y afro hondureñas antes de autorizar la explotación de recursos naturales en sus territorios. Esta disposición está respaldada por leyes como la Ley de Propiedad (2004), la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (2007), la Ley General de Minería (2012) y la Ley General de Pesca y Acuicultura (2017), todas en consonancia con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Honduras en 1995.
Sin embargo, a pesar de los avances normativos, el CONADEH ha advertido que en varios casos no se respeta este derecho fundamental de las comunidades afectadas. En el caso del CRE en Mocorón, el CONADEH ha reiterado al Estado hondureño la necesidad de cumplir con este derecho, destacando que cualquier medida que afecte a los pueblos indígenas debe contar con su participación activa en el proceso de consulta, de manera libre, previa e informada.
La importancia del derecho a la consulta y el respeto a la identidad cultural
El CONADEH también ha recomendado al Estado hondureño que considere el Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu, como una herramienta metodológica clave para facilitar el proceso de consulta en la región de La Mosquitia, que respete la identidad cultural y los derechos de este pueblo originario. Además, el organismo instó a analizar la viabilidad del proyecto bajo el marco de la obligación estatal de garantizar este derecho fundamental. La situación en Mocorón pone de manifiesto un desafío persistente en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Honduras, especialmente cuando se trata de proyectos de gran envergadura que impactan directamente sus tierras, recursos naturales y forma de vida. El CONADEH reitera que la consulta previa no debe ser vista como un simple trámite, sino como un proceso esencial para la protección de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos indígenas