Cuba enfrenta apagones masivos que afectarán al 49% de la isla
La crisis energética se agrava con cortes simultáneos y un déficit de generación que profundiza las dificultades económicas.

Cuba- Este lunes, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) anunció que aproximadamente el 49% del país experimentará apagones simultáneos debido a un significativo déficit en la generación eléctrica.
La isla atraviesa una severa crisis energética caracterizada por frecuentes interrupciones del servicio eléctrico. Desde agosto pasado, las averías en las plantas termoeléctricas y la escasez de combustible han provocado cortes prolongados en el suministro.
En los últimos seis meses, Cuba ha sufrido cuatro apagones nacionales que tardaron días en ser resueltos. Actualmente, vastas regiones del país enfrentan apagones de hasta 20 horas diarias, afectando gravemente la vida cotidiana de los ciudadanos.
La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima que durante el pico de demanda de este lunes, la capacidad máxima de generación será de 1.864 megavatios (MW), mientras que la demanda alcanzará los 3.500 MW. Esto representa un déficit de 1.636 MW, con una afectación real de 1.706 MW en las horas de mayor consumo.
El informe de la empresa señala que siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 71 centrales de generación distribuida no operan debido a la falta de diésel o fueloil, lo que agrava la situación energética del país.
Expertos independientes atribuyen esta crisis a una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, controlado completamente por el Estado cubano desde 1959. Se estima que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para revitalizar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión actualmente inalcanzable para el gobierno.
Los constantes apagones han tenido un impacto negativo en la economía cubana, que se contrajo un 1,9% en 2023 y no mostró crecimiento en el año siguiente, según datos oficiales. Esta situación subraya la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para el sector energético.
Mientras tanto, la población continúa enfrentando las dificultades diarias derivadas de la falta de electricidad, esperando que se implementen medidas efectivas para mitigar la crisis y mejorar su calidad de vida.