Dictan Arresto Domiciliario a Ex Generales por Delitos de Homicidio y Tentativa de Homicidio

El Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa emite resolución contra Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, acusados por los hechos ocurridos tras el golpe de Estado de 2009.

Tegucigalpa, Francisco Morazán .-. En una decisión que marca un importante precedente en la búsqueda de justicia, un Juez de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa dictó Auto de Formal Procesamiento con la medida cautelar de arresto domiciliario contra los ex generales Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto.

Los imputados están señalados por los delitos de Homicidio en perjuicio de Isy Obed Murillo y Homicidio en su grado de Ejecución de Tentativa en perjuicio de Alex Zavala. La resolución considera la gravedad de los delitos y el contexto en el que ocurrieron los hechos, relacionados con la crisis política derivada del golpe de Estado de 2009. Asimismo, el juez estableció como medidas cautelares la prohibición de salir del país y la vigilancia constante por parte de los abogados de los acusados. Isy Obed Murillo, de tan solo 19 años, se convirtió en uno de los primeros símbolos de las víctimas de la represión ocurrida tras el golpe.

Su muerte, durante una manifestación en el aeropuerto Toncontín, despertó la indignación nacional e internacional. Alex Zavala, quien sobrevivió a un ataque violento, es una de las voces que claman justicia por los hechos ocurridos durante esa convulsa etapa. La determinación de las medidas cautelares fue tomada tras un extenso análisis de las pruebas presentadas por las partes. El juez señaló que estas son suficientes para justificar el procesamiento formal de los ex militares, quienes deberán enfrentar un juicio que buscará esclarecer su responsabilidad en los delitos imputados.

El Ministerio Público ha calificado esta resolución como un avance importante en el cumplimiento de los compromisos internacionales de Honduras en materia de derechos humanos. Por su parte, las defensas de los imputados han insistido en la inocencia de los generales, señalando que no existen pruebas contundentes que los vinculen directamente con los hechos.

La fecha para la realización de la Audiencia Preliminar será notificada en los próximos días a las partes procesales, lo que deja abierta la expectativa sobre el desenlace de este emblemático caso que ha generado gran atención mediática y social.

La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos han reiterado su llamado a que el proceso se lleve a cabo con transparencia, garantizando el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias. Este caso es visto como una oportunidad para fortalecer la confianza en el sistema judicial hondureño y dar respuesta a las demandas de justicia que han persistido por más de una década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *