Duro golpe al sector obrero de la zona sur de Honduras: más de mil 500 plazas laborales se pierden en la industria camaronera

El cierre del grupo Santa Inés, debido a la pérdida del mercado de Taiwán, deja más de 1,500 empleos en riesgo y refleja la crisis del sector acuícola en la zona sur del país

Honduras .-. El 2025 arranca con un anuncio devastador para el sector obrero en el sur de Honduras. Al menos 1,500 empleos están en riesgo debido al cierre de operaciones del grupo Santa Inés, una de las principales empresas dedicadas al cultivo y exportación de camarón en el país.

Esta decisión marca el fin de una historia de 32 años de presencia de la firma española en el territorio hondureño, que, según sus directivos, se ve forzada a abandonar el país tras una serie de factores económicos adversos.

La principal causa de esta salida es la caída de las exportaciones, especialmente después del cierre del mercado de Taiwán. El rompimiento de relaciones diplomáticas con este país asiático significó para el grupo Santa Inés la pérdida de 20 años de relaciones comerciales, afectando gravemente sus ventas. El gerente general de la empresa, Antonio Cano, confirmó que este cierre, junto a otros factores económicos, deja a decenas de familias sin sustento, con más de mil 500 puestos de trabajo que se distribuyen entre las fincas de producción y la planta empacadora del grupo, ubicada en el departamento de Choluteca.

Este golpe no solo impacta a los empleados directamente afectados, sino que también repercute en la economía de la región sur del país, históricamente dependiente de la industria camaronera. La situación ha generado preocupación en otros sectores del rubro, que temen que esta no sea la única empresa que se vea obligada a cesar sus operaciones en los próximos meses.

Javier Amador, director de la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah), expresó su pesar por el cierre de Santa Inés, señalando que esta situación es lamentable y que esperan que no se sumen más quiebras o cierres en la industria. A pesar de la gravedad del panorama, Amador destacó que la Andah sigue trabajando para evitar que más empresas sigan este mismo destino.

Según los datos proporcionados por la Andah, a finales de noviembre de 2023, las exportaciones del sector acuícola cayeron un 21%, lo que representa una pérdida de 15.3 millones de libras de camarón y un golpe de 38.7 millones de dólares a las divisas generadas por las exportaciones del país. No obstante, se destacó que Europa ha mostrado un repunte positivo, con un aumento de 4.5 millones de libras, lo que generó 21.8 millones de dólares en ingresos para el sector. Sin embargo, este repunte europeo no fue suficiente para contrarrestar la caída experimentada en otros mercados clave como el de Taiwán, lo que pone en peligro la estabilidad del sector camaronero en el país.

El cierre de Santa Inés es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta Honduras en su industria de exportación, en un contexto de creciente incertidumbre política y económica. Las autoridades y las empresas del sector acuícola deberán tomar medidas urgentes para mitigar los efectos de esta crisis y tratar de recuperar la estabilidad en los mercados internacionales, mientras los trabajadores afectados luchan por encontrar alternativas laborales en un panorama económico cada vez más complicado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *