EE.UU. despliega destructor en el Golfo de México para reforzar seguridad en la frontera sur
El USS Gravely, equipado con tecnología avanzada, se une a las operaciones para enfrentar amenazas transnacionales en la región.

E.E.U.U.- Estados Unidos ha enviado el destructor de misiles guiados USS Gravely al Golfo de México como parte de un esfuerzo para fortalecer la seguridad en su frontera sur. La medida busca contrarrestar amenazas como el narcotráfico, el tráfico de personas y otras actividades ilícitas que afectan la estabilidad en la zona.
El despliegue de esta embarcación de guerra responde a una estrategia del Departamento de Defensa para reforzar el control marítimo en aguas cercanas a la frontera con México. De acuerdo con el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de EE.UU., la presencia del Gravely «mejora la capacidad operativa para defender la integridad territorial y responder a desafíos de seguridad».
El USS Gravely, perteneciente a la clase Arleigh Burke, está equipado con sistemas de misiles avanzados y tecnología de detección de amenazas. Además, cuenta con un destacamento de la Guardia Costera para realizar operaciones de interdicción marítima, lo que permitirá una mayor vigilancia y respuesta ante posibles riesgos en la región.
El almirante Daryl Caudle, comandante del Comando Norte de las Fuerzas Navales de EE.UU., destacó que este despliegue es parte de un esfuerzo coordinado con otras agencias gubernamentales. «El Gravely fortalecerá nuestra presencia en la región y apoyará la seguridad nacional con profesionalismo y determinación», afirmó.
Además de enfrentar el tráfico de drogas y la inmigración irregular, la embarcación también contribuirá a la lucha contra la proliferación de armas, la piratería y la protección del medio ambiente. Estas operaciones son parte de una estrategia más amplia de seguridad nacional que busca abordar múltiples amenazas en la frontera sur.
Este movimiento subraya el compromiso del gobierno de EE.UU. con la defensa de sus fronteras y la lucha contra el crimen organizado. Las autoridades han señalado que seguirán reforzando la vigilancia en la zona con tecnología avanzada y operaciones conjuntas con aliados estratégicos.