ENEE adjudica proyecto histórico de transmisión eléctrica en el litoral hondureño 

Con una inversión de $115 millones, el consorcio Yoro-Colón construirá 197 kilómetros de líneas de transmisión y modernizará cinco subestaciones, marcando un avance sin precedentes en la infraestructura energética del país. 

Tegucigalpa, Francisco Morazan.-. El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, anunció la adjudicación del proyecto de transmisión eléctrica más importante en la historia del litoral hondureño. 

El proyecto, asignado al consorcio Yoro-Colón, conformado por las empresas Equipos Industriales y Sinohydro Corporation, incluye la construcción de la línea de transmisión El Negrito-Yoro-Reguleto, con una extensión de 197 kilómetros, doble terna y una capacidad de 230 kV. Asimismo, contempla la edificación de tres nuevas subestaciones y la ampliación de dos existentes. 

Con una inversión aproximada de $115 millones, el costo es menor al previsto en el Plan de Expansión en Transmisión de la ENEE, lo que fue destacado por Tejada como un logro significativo. El gerente también subrayó que este proyecto pone fin a 15 años de estancamiento en la infraestructura de transmisión eléctrica del país. 

La ejecución del proyecto está pendiente de la no objeción de la Secretaría de Finanzas para proceder con la firma del contrato e iniciar las obras. 

El diputado Carlos Umaña celebró el avance y aseguró que este tipo de proyectos, cuando se manejan de forma transparente, cuentan con el respaldo del Congreso Nacional. Por su parte, el especialista en energía Erick Rodríguez calificó la iniciativa como una buena noticia para el sector eléctrico y resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión en el país. 

Rodríguez, sin embargo, advirtió que la ENEE debe optimizar sus mecanismos de recaudación para garantizar el pago de inversiones de esta magnitud. 

Este proyecto busca robustecer el sistema de transmisión eléctrica nacional, atender la creciente demanda energética y mejorar la calidad del servicio, un paso clave hacia el desarrollo sostenible de Honduras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *