Más de 57,000 hondureños seguirán beneficiándose del programa de protección temporal que garantiza su permanencia legal en territorio estadounidense

EEUU .-. El gobierno de Estados Unidos anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos hondureños hasta el 10 de septiembre de 2026. Esta decisión otorga un respiro a miles de migrantes que dependen del programa para permanecer legalmente en ese país.
La ampliación del TPS también incluye una reinscripción obligatoria para los beneficiarios actuales, quienes deberán completar el proceso entre el 6 de enero y el 5 de marzo de 2025, según informaron las autoridades estadounidenses.
El programa beneficia a más de 57,000 hondureños, quienes obtienen protección frente a deportaciones y permisos de trabajo temporal. Esta medida fue implementada inicialmente en 1999 como respuesta a los desastres causados por el huracán Mitch, y su renovación es clave para miles de familias hondureñas que han construido sus vidas en Estados Unidos.
Organizaciones pro-migrantes han celebrado la noticia, destacando que esta decisión brinda estabilidad a quienes temían ser deportados. Sin embargo, también hicieron un llamado a trabajar por una solución migratoria permanente que permita a los beneficiarios del TPS obtener un estatus legal definitivo.
El gobierno de Honduras agradeció la decisión de Estados Unidos y reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor de los derechos y el bienestar de sus connacionales en el exterior.
La extensión del TPS llega en un momento crítico para la comunidad migrante, muchos de los cuales enfrentan desafíos económicos y sociales en medio de un panorama migratorio cada vez más complejo. Esta renovación representa un alivio temporal, pero la incertidumbre sobre el futuro de una solución definitiva persiste.