Estados Unidos suspende trámites de residencia permanente para ciertos refugiados y asilados
La administración Trump detiene temporalmente la emisión de ‘green cards’ en su estrategia de endurecimiento migratorio.

EE.UU.- El gobierno de Donald Trump ha pausado el proceso de residencia permanente para determinados refugiados y solicitantes de asilo, argumentando preocupaciones relacionadas con fraude y seguridad.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha detenido temporalmente la tramitación de solicitudes de ‘green cards’ para grupos específicos, incluyendo refugiados y asilados. Esta decisión se enmarca en la implementación de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump, que buscan reforzar los controles migratorios y garantizar la seguridad nacional.
Las órdenes ejecutivas requieren una revisión exhaustiva de los procesos de inmigración para identificar posibles fraudes y amenazas a la seguridad. Como resultado, las agencias migratorias han intensificado la evaluación de solicitantes provenientes de regiones consideradas de alto riesgo.
Esta medida ha generado incertidumbre entre los afectados, quienes ven prolongada su espera para obtener la residencia permanente. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación, señalando que la suspensión deja a muchos en una situación legal precaria y aumenta la ansiedad en comunidades vulnerables.
Además de la pausa en el procesamiento de ‘green cards’, la administración Trump ha anunciado la revocación del estatus legal y visas de trabajo para aproximadamente 530,000 inmigrantes provenientes de países como Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua. Esta acción afectará a beneficiarios de programas humanitarios establecidos en administraciones anteriores, obligándolos a abandonar el país en las próximas semanas.
La administración argumenta que estas medidas son necesarias para proteger a los ciudadanos estadounidenses y preservar la seguridad nacional. Sin embargo, críticos sostienen que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir la inmigración legal y dificultar el proceso de integración de los inmigrantes en la sociedad estadounidense.
Expertos en inmigración recomiendan a los afectados buscar asesoría legal y mantenerse informados sobre posibles cambios en las políticas migratorias. Asimismo, sugieren que los solicitantes mantengan actualizada su documentación y estén preparados para responder a posibles requerimientos adicionales por parte de las autoridades migratorias.