Honduras amplía emergencia sanitaria por el aumento de casos de gusano barrenador

Honduras amplía emergencia sanitaria por el aumento de casos de gusano barrenador

La medida se extiende por seis meses más para continuar con las inspecciones y estrategias preventivas ante la plaga que afecta al ganado y representa un riesgo para la salud pública.

Tegucigalpa, Honduras- El director del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), Ángel Emilio Aguilar, anunció que el Consejo de Ministros aprobó la extensión por seis meses más de la emergencia sanitaria, a raíz del aumento de casos del gusano barrenador del ganado. Este parásito ha afectado a más de 900 animales, incluyendo casos registrados en humanos.

Desde que se declaró la emergencia en junio del año pasado, se han implementado diversas medidas preventivas y de control, incluyendo la instalación de puestos de inspección en varias zonas del país. El gusano barrenador, conocido por su capacidad de atacar animales de sangre caliente, como el ganado y mascotas, se alimenta de tejido vivo, provocando infecciones que pueden ser fatales.

Aguilar instó a los ganaderos a estar alerta a cualquier signo de enfermedad en sus animales, ya que la plaga sigue avanzando. Además, destacó la inauguración de un innovador centro en Comayagua para dispersar moscas estériles como parte de una estrategia para erradicar el gusano. Esta técnica, que utiliza machos estériles para evitar la reproducción del parásito, es una de las medidas adoptadas para frenar la propagación de la plaga.

El gobierno continúa reforzando las medidas de control sanitario en las regiones más vulnerables, buscando proteger tanto la ganadería como la salud pública frente a esta amenaza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *