Mario Palma destaca la importancia de proteger industrias clave, como la camaronera, ante un posible Tratado de Libre Comercio con China.

Honduras .-. El economista del Foro para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, expresó este lunes que cualquier tratado comercial con China representará un desafío para Honduras, especialmente en términos de comercio.
Por ello, consideró fundamental que las negociaciones sean estratégicas para proteger las industrias clave del país, en particular aquellas que podrían verse más afectadas por las importaciones chinas.
«Cuando se habla de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo primero que se debe definir es cuál es la industria estratégica, qué productos podemos vender y cuáles vamos a comprar», señaló Palma, añadiendo que la industria camaronera es un sector clave para Honduras. Explicó que, para salvaguardar este sector, se debe realizar una negociación adecuada, pero lamentó que hasta el momento no se ha tomado en cuenta esta perspectiva en las discusiones.
Palma sugirió que la experiencia de la industria camaronera debe servir como base para definir las estrategias que se utilizarán en las futuras negociaciones comerciales con China. A pesar de la falta de claridad sobre el Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático, el economista insistió en que las negociaciones deben ser analizadas cuidadosamente y en profundidad antes de que se finalice cualquier acuerdo.
En relación con el déficit comercial con China, Palma subrayó que el país debe ser cauteloso en términos de las importaciones, que actualmente están dominadas por productos de bajo costo provenientes de China. De acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH), el déficit comercial con Asia ha aumentado principalmente debido a las importaciones de motocicletas y productos como cemento. Este déficit ronda los 3 mil 276 millones de dólares y sigue en aumento.
A pesar de que el mercado chino representa el 13% de las importaciones de Honduras, las exportaciones hondureñas hacia China solo alcanzan el 0.4% de su comercio exterior, lo que Palma considera una desventaja en la balanza comercial. El economista advirtió que la disparidad entre los precios de los productos chinos y los locales dificulta el proceso de exportación e importación entre ambos países.
Finalmente, Palma señaló que buscar nuevos mercados para las exportaciones de Honduras siempre será positivo, ya que contribuirá a mejorar la posición del país en la economía mundial. Sin embargo, insistió en que las negociaciones con China deben ser realizadas con sumo cuidado y visión estratégica para proteger las industrias nacionales más vulnerables.