Honduras Enfrenta Riesgo de Ser un País de Mano de Obra No Calificada, Advierte Fedecámara
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio señala la falta de inversión en educación técnica como la principal amenaza al progreso del país.

Tegucigalpa, Honduras .-. Honduras corre el serio riesgo de convertirse en un país dependiente de mano de obra no calificada, advirtió Rolando Alvarenga, presidente de la Federación de las Cámaras de Comercio (Fedecámara), quien destacó la necesidad urgente de invertir en educación técnica y tecnológica para evitar que el país quede rezagado en la era digital.
En sus declaraciones, Alvarenga subrayó que el modelo educativo actual, centrado en conceptos tradicionales como enseñar las tablas, no es suficiente para enfrentar los desafíos del futuro. «No podemos seguir pensando que enseñar las tablas en las aulas de clase es educación», señaló, haciendo un llamado a un cambio radical en el enfoque de la formación académica.
El presidente de Fedecámara hizo énfasis en que una educación de calidad no solo prepara a las futuras generaciones para competir en un mundo globalizado, sino que también atrae mayores inversiones. «Aumentar el nivel educativo también aumenta la inversión, ya que las empresas buscan trabajadores calificados», explicó.
Alvarenga también advirtió que el teletrabajo, una modalidad que creció exponencialmente durante la pandemia, debe ser aprovechada como una oportunidad para el país. “Ya hay varias personas trabajando desde casa, y a eso se le debe apostar”, dijo, asegurando que no adaptar al país a esta nueva realidad tecnológica sería un error grave.
Si Honduras no toma medidas para corregir la situación, el país quedará atrapado en la dependencia de trabajos de baja calificación, lo que es «lamentable», considerando el gran potencial que posee. En ese sentido, hizo un llamado urgente a realizar los correctivos necesarios para dar el salto hacia la tecnología y al teletrabajo, antes de que sea demasiado tarde.
«Si no se hacen los cambios, vamos a quedar solo como obreros y eso es un futuro que no podemos permitirnos», concluyó, instando a las autoridades y la sociedad a priorizar la formación técnica y digital de las nuevas generaciones.