Hospital Mario Mendoza instala su primera planta eléctrica tras medio siglo sin respaldo

Hospital Mario Mendoza instala su primera planta eléctrica tras medio siglo sin respaldo

El centro psiquiátrico de Tegucigalpa implementa un sistema de emergencia energética para garantizar la continuidad de sus servicios esenciales.

diseno sin titulo 78 10670938 20250505190752

Tegucigalpa, Honduras- Después de más de 50 años operando sin un sistema de respaldo eléctrico, el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza ha instalado su primera planta generadora de energía, asegurando así la continuidad de sus servicios ante posibles interrupciones del suministro eléctrico.

La nueva planta eléctrica, con una capacidad de 175 kilovatios y funcionamiento trifásico, puede operar hasta 36 horas continuas. Está equipada con control automático, tanque de combustible, calentador de aceite y cargador de batería, permitiendo su activación en pocos segundos ante un corte de energía .

Además de la planta, se renovó el sistema eléctrico principal del hospital, incluyendo la instalación de nuevos tableros industriales, canaletas, ductos, alimentadores trifásicos y un sistema de transferencia automática que garantiza una conexión ininterrumpida al sistema de energía .

La inversión total del proyecto fue de 5.5 millones de lempiras, financiados con fondos nacionales, y fue inaugurado por el director de hospitales de la Secretaría de Salud, Raúl Barahona, y el director ejecutivo del centro, Mario Aguilar .

Fundado en 1974, el Hospital Mario Mendoza es uno de los pocos centros especializados en salud mental en Honduras. Durante décadas, la falta de un sistema de respaldo eléctrico ponía en riesgo la continuidad de servicios básicos como hospitalización, laboratorio, consulta externa y electroencefalografía durante los frecuentes apagones en el país .

La implementación de este sistema de emergencia eléctrica era una necesidad pendiente, señalada en reiteradas ocasiones por el personal médico y usuarios, especialmente ante la precariedad estructural del sistema sanitario nacional .

Aunque la instalación representa un avance técnico significativo, el desafío más amplio sigue siendo garantizar condiciones dignas y sostenibles para la atención en salud mental, un área históricamente desatendida dentro del sistema de salud hondureño

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *