Julieta Castellanos: Libre Enfrenta un Año Decisivo con Desafíos Políticos, Económicos y Sociales

Julieta Castellanos: Libre Enfrenta un Año Decisivo con Desafíos Políticos, Económicos y Sociales

La socióloga advierte que el último año del gobierno de Xiomara Castro es clave para el futuro del país, marcado por graves problemas internos y una crisis diplomática con Estados Unidos

Tegucigalpa, Honduras .-. La socióloga Julieta Castellanos lanzó una dura advertencia sobre el futuro de Honduras y su actual gobierno, al señalar que el partido Libertad y Refundación (Libre) enfrenta una cuenta regresiva hacia las elecciones generales de 2025, en medio de una coyuntura política, económica y social cada vez más compleja.

En un análisis crítico, Castellanos comparó el último año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro con el primer año del mandato de Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos. Según la socióloga, las políticas migratorias y económicas que implementó Trump, junto con el reciente distanciamiento de algunos funcionarios del gobierno hondureño frente a la diplomacia estadounidense, reflejan un giro en la dinámica de confrontación que Libre había mantenido con Washington. «No es lo mismo imaginar cómo sería el Gobierno del presidente Donald Trump, que estar frente a sus políticas», indicó Castellanos, destacando que la presidenta Castro enfrentará desafíos similares a los que vivió el exmandatario estadounidense.

Indicadores alarmantes
Castellanos resaltó varios indicadores alarmantes que reflejan la situación crítica del país, comenzando por el hecho de que Honduras lidera la región en solicitudes de asilo en Estados Unidos, con 27,888 ciudadanos varados en México. A esto se suma el índice de Riesgo-País de 411 puntos y una pobreza que afecta al 68.9% de la población. La dependencia de las remesas, que representan el 27% del PIB, deja al país vulnerable a cambios en las políticas de Estados Unidos, señaló la socióloga.

Al respecto, Castellanos criticó la estrategia de la actual administración de priorizar alianzas con países como China y Rusia, mientras se ignoran oportunidades con potencias tradicionales como España y Estados Unidos. “El rechazo de un préstamo español para hospitales y la apertura de relaciones con China, que no ha traído los resultados esperados, son claros ejemplos de cómo esta política externa está afectando al país”, aseveró Castellanos.

Crisis institucional y la CICIH
En cuanto a los desafíos institucionales, Castellanos fue tajante al señalar que Honduras enfrenta una grave crisis de confianza en sus instituciones. El Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo se han visto envueltos en prácticas de nepotismo, corrupción y confrontación política. En relación con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), la socióloga fue categórica: «La CICIH no vendrá. Las condiciones impuestas por la ONU no se han dado».

Castellanos también mencionó que el Poder Judicial ha servido para legitimar capitales ilícitos y que el Congreso Nacional ha sido un actor clave en la aprobación de pactos de impunidad, a lo que se suman denuncias de distribución irregular de fondos a algunos diputados, imitando prácticas del gobierno anterior.

Pérdida de liderazgo en la CELAC
Finalmente, Castellanos criticó el papel de Honduras en la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), destacando el aislamiento del país debido a diferencias internas en la región. La reciente declaración de Tegucigalpa, que fue rechazada por diez países, refleja el debilitamiento del liderazgo hondureño en el bloque, lo que agrava aún más la posición diplomática de Honduras.

Con este panorama de desafíos internos y externos, Castellanos concluyó que el último año de gobierno de Libre será crucial no solo para enfrentar estos problemas, sino también para definir el legado del gobierno y su capacidad de retener el poder en las próximas elecciones. «Será un año decisivo para Honduras», concluyó la socióloga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *