RDD alerta sobre desafíos en el proceso electoral y la falta de transparencia en el uso de recursos en Honduras

RDD alerta sobre desafíos en el proceso electoral y la falta de transparencia en el uso de recursos en Honduras

La organización expone preocupaciones sobre la administración de los fondos de campaña y la falta de avances en la lucha contra la corrupción

Honduras .-. La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) expresó su profunda preocupación por los retos que enfrenta el proceso electoral de 2025 en Honduras, destacando la falta de transparencia y la administración inadecuada de los recursos destinados a las campañas políticas. La organización presentó la segunda entrega de su Observatorio de la Democracia, en la que detalló varias irregularidades y prácticas alarmantes que ponen en riesgo la legitimidad de las elecciones primarias y, en última instancia, la consolidación de la democracia en el país.

En su informe, la RDD subrayó que la transparencia en la financiación electoral es esencial para restablecer la confianza de la ciudadanía en el sistema político y garantizar que las elecciones sean libres, justas y representativas. La organización hizo un llamado al gobierno y las autoridades electorales para que aseguren que los fondos destinados a las campañas sean manejados de manera legal y responsable. De acuerdo con la RDD, el control adecuado de estos recursos es un factor determinante para evitar la manipulación del voto y fortalecer el sistema democrático.

El proceso electoral de 2025, según la Red por la Defensa de la Democracia, representa una oportunidad clave para renovar liderazgos, fortalecer las instituciones estatales y promover una participación ciudadana inclusiva y transparente. Sin embargo, los hallazgos del Observatorio de la Democracia revelan una serie de prácticas preocupantes que podrían socavar estos objetivos. Entre los puntos más graves señalados en el informe destaca la creciente influencia de los recursos del Estado en las campañas políticas, lo que podría comprometer la equidad y la transparencia en el proceso electoral.

De acuerdo con datos proporcionados por la RDD, los precandidatos y precandidatas presidenciales han realizado al menos 291 eventos hasta la fecha, con un gasto estimado de 19 millones de lempiras. Estos fondos se han destinado a publicidad tradicional, impresión de afiches, organización de eventos públicos y, de manera cada vez más frecuente, a publicidad en plataformas digitales. Las estadísticas de Meta, la plataforma de redes sociales, revelan que la inversión en pauta digital ha superado el millón de lempiras, lo que refleja una creciente apuesta por las plataformas digitales en las estrategias de campaña.

Además, el informe revela que un porcentaje alarmante, el 63.8%, de las publicaciones realizadas por al menos 40 funcionarios del oficialismo durante la campaña electoral se llevaron a cabo durante el horario laboral, lo que sugiere un posible incumplimiento de sus responsabilidades como servidores públicos. Este uso indebido de recursos estatales podría constituir una violación de la normativa vigente, ya que el tiempo laboral debería dedicarse a las funciones propias de cada cargo y no a promover intereses políticos personales.

La RDD también manifestó su preocupación por la falta de avances en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. A pesar de las promesas de campaña del actual gobierno, incluyendo la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), la organización denunció que aún no se han implementado medidas concretas para abordar estos problemas. Además, las recientes reformas, como la aprobación de amnistías políticas y modificaciones en los tratados de extradición, son vistas como un retroceso en los esfuerzos por garantizar el Estado de derecho y una rendición de cuentas efectiva.

Finalmente, la RDD hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas para garantizar la transparencia en el proceso electoral, incluyendo una fiscalización rigurosa del uso de los recursos destinados a las campañas políticas. La organización también exhortó al gobierno a cumplir con los compromisos asumidos en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del sistema de justicia, lo que resulta fundamental para asegurar unas elecciones transparentes y representativas.

El informe de la RDD concluye que, para consolidar la democracia en Honduras y avanzar hacia una verdadera participación ciudadana, es indispensable garantizar que el proceso electoral de 2025 se lleve a cabo en un entorno de transparencia y justicia, donde se respeten los derechos de todos los ciudadanos y se asegure la integridad del sistema electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *