El gobierno destaca el incremento en los ingresos fiscales, mientras expertos advierten que el aumento se debe en gran parte al impacto de la inflación.

Honduras .-. El Servicio de Administración de Rentas (SAR) reportó un crecimiento del 14% en la recaudación tributaria correspondiente al año 2024, una cifra que representa un respiro para las finanzas públicas en un contexto económico desafiante. Según las autoridades, el aumento está ligado a un mayor dinamismo en el consumo interno y a las estrategias implementadas para reducir la evasión fiscal.
Miriam Guzmán, titular del SAR, señaló que los ingresos superaron las expectativas previstas en el presupuesto nacional. “Esto refleja el compromiso de los contribuyentes y la efectividad de las medidas de fiscalización que hemos implementado. Este crecimiento es esencial para sostener los programas sociales y los proyectos de infraestructura”, afirmó.
Sin embargo, analistas económicos subrayan que el incremento en la recaudación podría estar relacionado con los efectos de la inflación, que elevó los precios de bienes y servicios, resultando en un mayor recaudo del impuesto sobre ventas (ISV). “Aunque las cifras son positivas, hay que analizar si este crecimiento se traduce en un alivio real para las finanzas públicas o si simplemente refleja un aumento en el costo de vida de los hondureños”, comentó un economista independiente.
El informe detalla que los impuestos indirectos, como el ISV, representaron la mayor parte del aumento, mientras que los impuestos sobre la renta también mostraron una mejora significativa gracias al fortalecimiento de los mecanismos de cobro. No obstante, sectores empresariales han expresado preocupación por la presión fiscal, argumentando que esto podría afectar la competitividad en el mediano plazo.
A pesar de las cifras alentadoras, los retos persisten. La deuda pública y la falta de inversión en sectores clave como salud y educación siguen siendo problemas que el gobierno debe abordar con urgencia. La ciudadanía, por su parte, espera que este incremento en la recaudación se traduzca en mejoras tangibles en los servicios públicos y en la calidad de vida. El crecimiento de la recaudación tributaria coloca al país en una posición interesante para enfrentar los desafíos económicos de 2025, pero expertos insisten en que la clave estará en utilizar estos recursos de manera eficiente y transparente.