Redadas migratorias amenazan la industria de la construcción en EE. UU.

Redadas migratorias amenazan la industria de la construcción en EE. UU.

Operativos en obras de Florida y otros estados generan temor entre trabajadores inmigrantes, afectando el avance de proyectos clave.

industria de la construccion migrant 10934753 20250602111841

EE.UU.- Las recientes redadas migratorias en sitios de construcción en estados como Florida y Luisiana han encendido las alarmas en la industria de la construcción de Estados Unidos, donde una parte significativa de la fuerza laboral es inmigrante.

En la última semana, más de 100 trabajadores provenientes de países como México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos en una obra en Tallahassee, Florida. Este operativo se suma a otro ocurrido dos semanas antes en The Villages, en el mismo estado, donde se arrestó a más de dos docenas de personas.

Estos operativos han sido replicados en estados como Luisiana y Nueva York, generando temor entre los trabajadores inmigrantes, muchos de los cuales optan por no presentarse a sus labores por miedo a ser deportados. Aarón Pineda, hondureño con Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajador de la construcción en Miami, expresó su preocupación: “Nosotros, los latinos, somos los que sacamos este país adelante… y hoy en día uno se siente temeroso por todo lo que está pasando”.

La administración del expresidente Donald Trump estableció una meta de 3,000 deportaciones diarias, lo que pone en riesgo sectores como la construcción, donde el 25.7% de los trabajadores son inmigrantes y el 14.1% del total son indocumentados a nivel nacional, según el American Immigration Council.

En ciudades como Miami, hasta tres de cada cuatro trabajadores de la construcción son inmigrantes, según Ned Murray, director asociado del Centro Metropolitano en la Universidad Internacional de Florida (FIU). En todo el estado de Florida, se estima que hay 432,100 migrantes en este sector, representando dos tercios de la fuerza laboral estatal en construcción.

La ausencia de estos trabajadores debido al temor a las redadas podría retrasar proyectos importantes y afectar la economía local. La industria de la construcción depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, y su falta podría tener consecuencias significativas en el desarrollo de infraestructuras y en el crecimiento económico del país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3195

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *