Sanciones a precandidatos por falta de informes financieros continúan en suspenso
La Unidad de Política Limpia aún no ha implementado medidas contra los precandidatos que no presentaron sus informes financieros.

Tegucigalpa, Honduras– A pesar de que ha transcurrido un tiempo considerable desde las elecciones primarias, las sanciones dirigidas a los precandidatos que incumplieron con la entrega de informes financieros siguen sin aplicarse, manteniendo en pausa el proceso sancionatorio.
La Unidad de Política Limpia (UPL), encargada de supervisar la transparencia en el financiamiento político, había anunciado previamente la preparación de procesos sancionatorios para aproximadamente 1,600 candidatos que no cumplieron con la presentación de sus informes financieros.
Además, se ha señalado que varios partidos políticos tampoco presentaron sus informes financieros correspondientes al año 2023, incumpliendo con las normativas establecidas.
La falta de aplicación de sanciones ha generado inquietud en diversos sectores, considerando que la transparencia en el financiamiento político es esencial para garantizar procesos electorales justos y equitativos. La demora en la implementación de medidas disciplinarias podría sentar un precedente negativo para futuros comicios.
Por otro lado, figuras políticas como Doris Gutiérrez han instado a la UPL a investigar el origen de los fondos utilizados en campañas prematuras, resaltando la importancia de la rendición de cuentas en actividades proselitistas.
La comunidad espera que las autoridades competentes agilicen los procesos correspondientes y refuercen las medidas destinadas a promover la transparencia y la integridad en el ámbito político hondureño.