Sheinbaum implementa reformas para abordar la crisis de desaparecidos en México

Sheinbaum implementa reformas para abordar la crisis de desaparecidos en México

La presidenta anuncia medidas para fortalecer la identificación y búsqueda de personas desaparecidas en respuesta a recientes hallazgos en Jalisco.

México- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado una serie de reformas destinadas a mejorar los sistemas de identificación y búsqueda de personas desaparecidas en el país. Estas acciones surgen tras el descubrimiento de restos humanos y pertenencias en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, lo que ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la unificación de los registros de identificación y forenses, con el objetivo de facilitar la localización de personas desaparecidas. Se utilizarán datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y se creará una Base Nacional Única de Información Forense para mejorar la coordinación entre las fiscalías y los servicios forenses a nivel nacional.

Además, se equiparará el delito de desaparición al de secuestro, permitiendo la apertura inmediata de investigaciones sin la necesidad de esperar 72 horas. Esta medida busca agilizar la respuesta de las autoridades ante denuncias de desaparición.

El reciente hallazgo en Teuchitlán, donde se encontraron restos humanos y objetos personales en un rancho presuntamente utilizado por el crimen organizado, ha evidenciado la urgencia de estas reformas. Este descubrimiento ha generado protestas y vigilias en todo el país, resaltando la necesidad de una acción gubernamental efectiva.

Sheinbaum ha enfatizado el compromiso de su administración con los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, especialmente en relación con la delincuencia organizada. Ha subrayado la importancia de mejorar las tecnologías y capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda para enfrentar este desafío.

Sin embargo, algunos familiares de desaparecidos han expresado escepticismo respecto a estas medidas, señalando que muchas ya están contempladas en la ley pero no se implementan adecuadamente. Destacan la falta de acción y apoyo a las familias buscadoras, lo que ha sido una constante preocupación en la sociedad mexicana.

La presidenta ha reiterado su disposición al diálogo con los colectivos de búsqueda y ha instruido a las autoridades correspondientes a trabajar de manera conjunta con las familias afectadas. Se espera que estas reformas contribuyan a una respuesta más efectiva y humana ante la crisis de desapariciones que enfrenta México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *