Silencio sobre el asesinato del ambientalista Juan López: El padre Ismael Moreno critica la falta de avances en la investigación

Cuatro meses después del crimen, el padre Ismael Moreno denuncia la invisibilidad del caso y la falta de claridad en las investigaciones mientras la atención se desvía hacia la campaña electoral

Tocoa, Colón .-. A casi cuatro meses del asesinato del líder ambientalista y regidor de Tocoa, Juan López, el padre Ismael Moreno, conocido como “padre Melo”, expresó su preocupación por la falta de avances en las investigaciones sobre su muerte.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Moreno lamentó que mientras la campaña electoral se intensifica en el país, el caso de López haya quedado en la sombra, sin que se brinden respuestas claras sobre los responsables y las causas que motivaron el crimen.

“Cuatro meses del crimen de Juan López. Mientras crece la bulla electoral, más ensordecedor es el silencio sobre las investigaciones sobre sus asesinos y sobre lo que provocó el crimen”, escribió el padre Melo, quien durante años ha sido un firme defensor de los derechos humanos y del medio ambiente en Honduras.

El llamado de Moreno refleja una creciente preocupación por lo que considera una manipulación del enfoque público, que desvía la atención hacia otros asuntos, dejando de lado una investigación crucial sobre la muerte de un defensor ambientalista. El padre Melo exigió que se realice una investigación transparente y exhaustiva para esclarecer los hechos que llevaron al asesinato de López, y criticó la opacidad de la información sobre el caso.

Juan López, quien formaba parte del Comité de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCPT) y se había destacado por su lucha contra los proyectos extractivos que afectaban el medio ambiente, fue asesinado el 14 de septiembre de 2024, a la salida de la iglesia en la colonia Favio Ochoa, en Tocoa, Colón. Su muerte conmocionó a la comunidad y a quienes luchan por la preservación de los recursos naturales en la región.

Las autoridades lograron capturar a tres personas sospechosas del crimen el 4 de octubre pasado. Los detenidos fueron identificados como Óscar Alexis Guardado Alvarenga, de 27 años, y Daniel Antonio Juárez Torres, capturados en la colonia Echenique de Tocoa, así como Lenin Adonay Cruz Munguía, de 30 años, quien fue arrestado en el barrio El Chorro de Sabá. Se presume que Cruz Munguía es el propietario de la motocicleta en la que se desplazaban los presuntos asesinos, lo que vincula a los detenidos con el crimen.

A pesar de las capturas, el padre Ismael Moreno y otros defensores de derechos humanos expresan su frustración por la falta de claridad en el proceso judicial y la falta de información sobre las motivaciones detrás del asesinato de López. “Es sospechoso el silencio sobre las investigaciones, y la falta de transparencia genera aún más incertidumbre sobre lo que realmente ocurrió”, agregó el religioso en su mensaje.

La muerte de Juan López se suma a una larga lista de asesinatos de defensores del medio ambiente en Honduras, un país que ha sido considerado uno de los más peligrosos para los activistas ambientales. La falta de justicia en estos casos ha sido una constante preocupación de las organizaciones internacionales que luchan por los derechos humanos.

Moreno concluyó su mensaje instando a las autoridades a no dejar que el caso de Juan López caiga en el olvido, y a garantizar que se haga justicia para él y para todos los defensores de la tierra y el medio ambiente que, como él, han pagado con su vida su lucha por un país más justo y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *