Trump intensifica presión sobre Harvard: congela fondos y amenaza con revocar exención fiscal
La universidad rechaza las demandas federales sobre diversidad y vigilancia estudiantil, desatando una confrontación sin precedentes.

EE.UU.- El presidente Donald Trump ha escalado su enfrentamiento con la Universidad de Harvard, congelando más de 2.300 millones de dólares en fondos federales y amenazando con retirar su estatus de exención de impuestos. La medida surge tras la negativa de la institución a cumplir con exigencias gubernamentales relacionadas con políticas de diversidad y supervisión de estudiantes extranjeros.
La administración Trump solicitó a Harvard el cierre de programas de diversidad, la divulgación de datos de admisión y la vigilancia de estudiantes extranjeros críticos con Israel. La universidad, a través de su presidente Alan Garber, rechazó estas demandas, calificándolas de inconstitucionales y una amenaza a la libertad académica.
En respuesta, el gobierno federal congeló más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos, y amenazó con revocar la exención fiscal de la universidad, acusándola de promover una «ideología política y enfermiza”.
La confrontación ha generado reacciones en el ámbito académico y político. Universidades como Columbia, Stanford y Princeton han expresado su apoyo a Harvard, mientras que figuras como el expresidente Barack Obama han condenado las acciones del gobierno como un ataque a la autonomía universitaria.
Este conflicto se enmarca en una campaña más amplia de la administración Trump contra instituciones educativas de élite, acusándolas de fomentar ideologías progresistas y no combatir adecuadamente el antisemitismo en sus campus.
Harvard ha reiterado su compromiso con la lucha contra el antisemitismo y otras formas de discriminación, pero insiste en que las medidas propuestas por el gobierno violan sus principios fundamentales.
La disputa legal que se avecina podría sentar un precedente sobre los límites del poder gubernamental sobre instituciones privadas y la protección de la libertad académica en Estados Unidos.