Delegación hondureña asiste al fraude de Maduro: Mel Zelaya y Luis Redondo protagonizan polémico viaje a Venezuela

En medio de una crisis nacional, altos funcionarios y aliados del gobierno viajan a Caracas para avalar un régimen acusado de dictatorial.

Tegucigalpa, Francisco Morazán .-. El expresidente Manuel Zelaya, junto a una polémica delegación oficial, viajó a Venezuela para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro, un evento señalado como la continuación de un régimen acusado de fraude electoral y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

El expresidente fue acompañado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; el vicecanciller Gerardo Torres; la embajadora Scarleth Romero; y el ministro Milton Benítez. Su presencia en Caracas no ha pasado desapercibida, generando fuertes críticas por parte de sectores políticos y sociales que consideran este viaje una validación abierta de un gobierno autoritario.

El desplazamiento, realizado en un vuelo privado, fue señalado como un acto de «descaro» por la oposición, que denunció la hipocresía de los funcionarios que, mientras Honduras enfrenta graves crisis económicas y sociales, optan por avalar el continuismo de Maduro en Venezuela.

Analistas políticos advierten que este gesto es una clara señal de la dirección política que Libre pretende para Honduras, al replicar modelos de gobierno que han sido fuertemente cuestionados a nivel internacional.

El viaje ha desatado indignación en redes sociales y llamados a la unidad democrática para frenar lo que consideran una hoja de ruta hacia la consolidación de un régimen autoritario en el país. Opositores han exigido explicaciones sobre el financiamiento de este desplazamiento y la utilidad real de un evento que, según muchos, pone en riesgo la imagen internacional de Honduras.

“Mientras el pueblo sufre, los aliados de la presidenta Xiomara Castro se pasean en Caracas, validando el fraude de un dictador. Esto no lo podemos permitir”, declaró un líder opositor. La controversia en torno a este viaje promete intensificar la polarización política en Honduras, con sectores exigiendo mayor transparencia y un cambio de rumbo antes de que sea demasiado tarde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *