Empleado del CNE enfrenta audiencia inicial por presuntas irregularidades en elecciones primarias

Empleado del CNE enfrenta audiencia inicial por presuntas irregularidades en elecciones primarias

Juan Carlos Canales Lobo es acusado de fraude, violación de deberes y negociaciones incompatibles en el proceso electoral de marzo.

Tegucigalpa, Honduras- Juan Carlos Canales Lobo, funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE), compareció en audiencia inicial este viernes, enfrentando cargos relacionados con supuestas irregularidades durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

El Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó detención judicial para Canales Lobo, acusado de fraude, violación a los deberes de los funcionarios y negociaciones incompatibles.

Las acusaciones se centran en anomalías en la distribución de maletas electorales, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, que provocaron retrasos significativos en la jornada electoral.

Además de Canales Lobo, otros empleados del CNE, como Dennis Hércules, Joel Ramos García, Raúl Amílcar Rivera y José Martín Pastrana, así como el empresario Carlos Salomón Fonseca, han sido requeridos por el Ministerio Público por delitos similares.

La defensa de Canales Lobo sostiene que su cliente no tuvo responsabilidad directa en las decisiones que llevaron a las irregularidades y argumenta que está siendo utilizado como «chivo expiatorio» para desacreditar al CNE.

El Ministerio Público inició investigaciones tras las denuncias de irregularidades en el proceso electoral, lo que ha derivado en estos requerimientos fiscales y detenciones.

La audiencia inicial para Canales Lobo está programada para el 4 de abril, donde se presentarán las pruebas en su contra y se determinarán las medidas a seguir en el proceso judicial.

Este caso ha puesto en el ojo público la gestión del CNE y ha generado llamados a mejorar la logística electoral para futuros comicios, con el fin de evitar situaciones similares que afecten la confianza en el sistema democrático del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *