Honduras y Argentina firman acuerdo para impulsar inversiones y comercio bilateral
El convenio busca fortalecer la relación económica entre ambos países a través de cooperación empresarial y apoyo a las pymes.

Tegucigalpa, Honduras- Los gobiernos de Honduras y Argentina formalizaron la firma de un convenio de cooperación destinado a dinamizar la inversión bilateral, facilitar el comercio exterior y fortalecer la colaboración entre el sector empresarial de ambas naciones.
El acuerdo fue suscrito por el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras, Miguel Medina, y el presidente de la Cámara de Comercio Binacional Honduras-Argentina (CCBHA), Leandro Gabriel Di Pasquale. La firma se realizó con el objetivo de establecer un marco estratégico que beneficie a ambos países en términos económicos.
Este convenio plantea una amplia gama de acciones conjuntas, como la creación de plataformas digitales para conectar empresas, la organización de misiones comerciales, ferias de inversión y eventos de networking. Asimismo, se busca facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados.
Argentina se ha posicionado como uno de los socios comerciales clave en la región suramericana para Honduras, siendo proveedor de vehículos, maquinaria y productos industriales. A su vez, Honduras exporta hacia Argentina productos como arneses, café y piezas para automóviles. En 2024, el comercio entre ambas naciones alcanzó un valor superior a los 167 millones de dólares, según datos del Banco Central de Honduras.
Con esta alianza, la CCBHA se compromete a brindar asesoramiento sobre normativas comerciales y a generar vínculos estratégicos entre empresarios. Por su parte, el CNI proporcionará asistencia técnica y legal, además de ofrecer capacitaciones sobre cambios regulatorios y oportunidades de inversión en el país.
“El acuerdo representa un paso firme hacia una mayor apertura económica para Honduras”, expresó Miguel Medina, destacando que la cooperación internacional es clave para diversificar los destinos de exportación y atraer capital extranjero.
El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación automática, y será evaluado periódicamente para asegurar su efectividad. Ambos países manifestaron su intención de seguir profundizando lazos y explorando oportunidades en sectores estratégicos como agroindustria, tecnología y energía.
Este entendimiento bilateral no solo refuerza los vínculos comerciales, sino que también marca un compromiso conjunto por impulsar el desarrollo económico sostenible y fortalecer la competitividad regional en un contexto global cada vez más dinámico.