Imágenes al estilo Studio Ghibli generadas por IA desatan debate en redes sociales

Imágenes al estilo Studio Ghibli generadas por IA desatan debate en redes sociales

La nueva función de ChatGPT que transforma fotos al estilo del famoso estudio japonés genera tanto entusiasmo como controversia.

Internacional. – La reciente actualización de ChatGPT ha introducido una herramienta que permite a los usuarios convertir sus fotografías en ilustraciones reminiscentes del estilo característico de Studio Ghibli, provocando una oleada de imágenes y memes en plataformas como X e Instagram.

El pasado martes, OpenAI lanzó su generador de imágenes más avanzado hasta la fecha, capaz de producir resultados precisos y fotorrealistas. Entre sus múltiples funciones, destaca la capacidad de replicar estilos artísticos diversos, incluyendo el distintivo estilo anime de películas como «El viaje de Chihiro» y «Mi vecino Totoro».

Usuarios de ChatGPT han aprovechado esta herramienta para transformar desde retratos personales hasta escenas históricas y memes populares, adaptándolos al estilo de Studio Ghibli. Esta tendencia ha generado tal demanda que Sam Altman, CEO de OpenAI, comentó en X que las GPUs de la compañía estaban «echando humo» y anunció la implementación temporal de límites de velocidad para mejorar la eficiencia del servicio.

Sin embargo, la popularidad de esta función ha reavivado el debate sobre la ética del uso de la inteligencia artificial en el arte. En 2016, Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó su descontento con la animación generada por IA, calificándola de «insulto a la vida misma» y afirmando que nunca incorporaría dicha tecnología en su trabajo.

Además, artistas y creadores han manifestado su preocupación por la capacidad de las IA para imitar estilos artísticos sin respetar los derechos de autor. El año pasado, más de 11,000 artistas firmaron una carta abierta condenando el uso de obras humanas para entrenar inteligencias artificiales sin permiso.

En respuesta a estas inquietudes, OpenAI ha implementado filtros que impiden la creación de imágenes que imiten propiedades intelectuales protegidas y ha prohibido el uso comercial de las imágenes generadas. No obstante, la facilidad con la que los usuarios pueden replicar estilos específicos sigue siendo motivo de controversia.

Mientras tanto, la tendencia de «ghiblificar» imágenes continúa ganando adeptos en las redes sociales, evidenciando el creciente interés y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito creativo, pero también resaltando la necesidad de establecer límites éticos y legales en su aplicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *