Conadeh denuncia abusos de agentes de seguridad contra mujeres y niñas durante el estado de excepción
Más de un centenar de quejas fueron registradas en el primer año de la medida, con denuncias de violencia física y psicológica en 17 de los 18 departamentos del país.

Tegucigalpa, Honduras- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) ha expresado su preocupación por el aumento de abusos violentos cometidos por agentes de seguridad contra mujeres y niñas durante el estado de excepción que se mantiene en el país desde diciembre de 2022. La institución detalló que, en el primer año de la medida, se registraron más de 100 denuncias relacionadas con violaciones de derechos humanos cometidas por los cuerpos de seguridad del Estado.
Según el Conadeh, los abusos se han caracterizado por la violencia física, que incluyó golpes, patadas, tirones de cabello y bofetadas, las cuales fueron descritas por las propias víctimas. Estos incidentes se han producido en el contexto de una política de seguridad donde, de acuerdo con la denuncia, se ha hecho un uso excesivo de la fuerza, lo que ha tenido graves consecuencias tanto a nivel físico como psicológico para las afectadas.
La denuncia subraya que 17 de los 18 departamentos del país han sido escenario de estos abusos. Las zonas más afectadas incluyen Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Choluteca, donde se han registrado un mayor número de quejas.
El estado de excepción, declarado con el propósito de reducir la violencia y frenar el crimen organizado, principalmente la extorsión, no ha logrado los resultados esperados, según diversos sectores. El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, ha señalado que la medida ha permitido reducir los índices de violencia en el país. No obstante, el Conadeh ha cuestionado la efectividad de la medida, señalando que, en su lugar, se debería buscar un enfoque más respetuoso con los derechos humanos para abordar la criminalidad en Honduras.