El Banco Central de Honduras (BCH) destaca disminución respecto al año anterior, aunque señala alzas en productos clave durante diciembre

Tegucigalpa, Francisco Morazan .-. La inflación en Honduras durante diciembre de 2024 fue del 0,45 %, mientras que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 3,88 %, según el informe mensual presentado por el Banco Central de Honduras (BCH). Este dato representa una disminución de 1,31 puntos porcentuales respecto al cierre de 2023, cuando se registró una inflación interanual del 5,19 %, y marca la cifra más baja de los últimos ocho años.
El BCH atribuye el comportamiento inflacionario de diciembre, en gran parte, al incremento en los precios de alimentos, bebidas no alcohólicas y transporte, categorías de alta demanda durante la temporada navideña. El informe detalla que productos como el transporte aéreo, nacional e internacional, experimentaron alzas significativas, al igual que los pasajes de autobús hacia el extranjero, debido al aumento de viajeros durante las festividades de fin de año.
Asimismo, se registraron aumentos en el costo de vehículos, su mantenimiento y algunos combustibles, lo que contribuyó al resultado mensual del IPC. Otros sectores, como el cuidado personal, el alojamiento, el agua, la electricidad y el gas, también influyeron en la inflación mensual de diciembre.
El informe menciona que en menor medida, categorías como hoteles, cafeterías y restaurantes; prendas de vestir y calzado; salud; y muebles también registraron variaciones, aunque con aportes más moderados al índice general.
A pesar de estas alzas estacionales, el BCH destaca que la inflación interanual de 2024 es la más baja en casi una década, situándose por debajo del rango proyectado en el Programa Monetario 2024-2025, que estimaba un cierre de entre el 4 % y el 5 %.
Este comportamiento inflacionario refleja, según el BCH, la estabilidad relativa en los precios generales del país, aunque persisten desafíos relacionados con las fluctuaciones en productos esenciales, especialmente aquellos que afectan a las familias de menores ingresos.
Para 2025, el Banco Central mantiene las proyecciones de inflación en un rango similar al del año pasado, asegurando que continuará monitoreando de cerca los factores económicos que puedan influir en el poder adquisitivo de los hondureños. Mientras tanto, sectores como el transporte y los alimentos siguen siendo críticos, especialmente en épocas de mayor consumo, como la Navidad.
Este informe llega en un contexto donde las familias hondureñas enfrentan presiones económicas y esperan que la estabilidad en la inflación pueda traducirse en una mejora real en su calidad de vida durante el presente año.