El censo refleja un aumento de casi 700,000 nuevos votantes, y el CNE solicita al Congreso una ampliación de presupuesto para garantizar el desarrollo adecuado de los comicios primarios.

En un reciente comunicado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que un total de 5,879,639 hondureños estarán habilitados para votar en las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025. Esta cifra representa un aumento significativo de 697,203 nuevos votantes en comparación con el padrón de las elecciones generales de 2021, que registraba a 5,182,436 electores.
El CNE explicó que este censo definitivo será entregado este martes a los tres principales partidos políticos que participarán en los comicios primarios: Libertad y Refundación (Libre), el Partido Nacional y el Partido Liberal. Esta actualización permitirá que los movimientos políticos de estos partidos informen a los ciudadanos sobre los detalles de su lugar de votación, las urnas asignadas y la línea en la que figurarán en el cuadernillo electoral. Germán Lobo, exconsejero del CNE, comentó en el noticiero TN5 Matutino de Canal 5 que este censo es una herramienta clave para organizar el proceso electoral de manera ordenada y transparente.
En las elecciones primarias de 2025 participarán un total de 15 corrientes políticas, distribuidas de la siguiente manera: cuatro movimientos del Partido Nacional, cuatro del Partido Liberal y siete de Libre, el partido oficialista. Tras un sorteo realizado el 22 de diciembre, cada corriente política ya conoce su ubicación en la papeleta electoral, lo que permitirá que los votantes puedan encontrar fácilmente a sus candidatos y movimientos durante el sufragio.
Aunque el CNE ha asegurado que está cumpliendo con el cronograma establecido para las elecciones primarias, también ha advertido sobre un posible déficit en los recursos disponibles para el proceso. A pesar de que el Congreso Nacional aprobó un presupuesto de 1,492 millones de lempiras para las elecciones de marzo, las autoridades electorales han señalado que este monto es insuficiente para cubrir todos los costos asociados con el desarrollo de los comicios. Como resultado, el CNE ha informado que solicitará una ampliación del presupuesto, que podría oscilar entre 430 y 480 millones de lempiras adicionales, con el objetivo de garantizar que las elecciones se lleven a cabo sin contratiempos y con los recursos necesarios para asegurar la transparencia y el éxito del proceso electoral.
Este llamado a la ampliación presupuestaria se realiza en un contexto de creciente presión por parte de la sociedad y los partidos políticos, quienes requieren que las elecciones se desarrollen de manera eficiente, especialmente ante la importancia de este proceso para la selección de los candidatos que competirán en las elecciones generales de noviembre de 2025.