Plazo para entrega de informes a la UFTF venció anoche; movimientos políticos incumplidos serán sancionados

Plazo para entrega de informes a la UFTF venció anoche; movimientos políticos incumplidos serán sancionados

Solo tres movimientos de los 15 obligados cumplieron con la entrega de sus informes sobre ingresos y egresos de las elecciones primarias.

Tegucigalpa, Honduras- El plazo para la entrega de los informes financieros de los movimientos políticos que participaron en las elecciones primarias del 9 de marzo venció anoche, y aquellos que no cumplieron con la normativa serán sancionados, según informó el comisionado de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), Emilio Hércules.

El proceso de rendición de cuentas afecta a 15 movimientos de los partidos Nacional (PN), Liberal (PL) y Libertad y Refundación (Libre). Estos movimientos tenían la obligación de presentar los detalles de los ingresos y egresos relacionados con sus campañas electorales. La fecha límite para la entrega de los informes era la medianoche del viernes 7 de abril, y los que no cumplieron estarán sujetos a sanciones.

Hasta el momento de vencimiento del plazo, solo tres movimientos han entregado sus informes: el que lidera el periodista Jorge Zelaya y el de Roberto Martínez Lozano, del Partido Nacional; y el movimiento Vamos Honduras, de Salvador Nasralla, del Partido Liberal.

Hércules aclaró que aquellos que no presentaron los informes dentro del plazo establecido quedarán como extemporáneos, lo que implicará un incumplimiento de la normativa. «Una vez vencido el plazo, los informes no entregados serán tratados como extemporáneos, lo que generará la apertura de expedientes sancionatorios», advirtió el comisionado.

La UFTF procederá ahora con una auditoría documental de los informes entregados para verificar su exactitud. Además, el comisionado detalló que el Congreso Nacional convocará una sesión el 8 de abril para debatir la posibilidad de extender el plazo para la entrega de informes, aunque esto dependerá del contenido del decreto legislativo que se presente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *