Presidente del Colegio de Abogados de Honduras rechaza amenazas contra periodista Carlos Posadas

Presidente del Colegio de Abogados de Honduras rechaza amenazas contra periodista Carlos Posadas

Gustavo Solórzano califica de inaceptable cualquier acción que limite la libertad de expresión en el país.

Tegucigalpa, Honduras- El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, expresó su respaldo al gremio periodístico tras las amenazas de denuncia dirigidas al periodista Carlos Posadas por parte del jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.

A través de su cuenta en la red social X, Solórzano manifestó: «El ejercicio de las profesiones como el Periodismo y el Derecho son claves en la democracia y Estado de derecho, defenderemos siempre su libre ejercicio con base en la verdad, el respeto a la Constitución, las leyes y la justicia». Subrayó que la libertad de expresión es esencial en las democracias y que cualquier intento de limitarla o intimidarla es inaceptable. ​

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) también condenó las amenazas provenientes de las Fuerzas Armadas, señalando que buscan amedrentar a los medios de comunicación. Estas declaraciones surgen luego de que las Fuerzas Armadas anunciaran su intención de presentar una denuncia contra el periodista Carlos Posadas, conocido como «Halcón 01», quien durante las elecciones primarias del 9 de marzo informó sobre irregularidades en la entrega de material electoral en la capital hondureña. ​

Solórzano enfatizó que la libertad efectiva de expresión es lo que define a las democracias como plenas, híbridas o autoritarias, y que debe ser defendida en todo momento. «Vivir en democracia, libertad y paz social es lo que deseamos los buenos hondureños y hondureñas», concluyó. ​

El respaldo del presidente del CAH al gremio periodístico refleja la preocupación de diversos sectores de la sociedad hondureña ante acciones que podrían socavar la libertad de prensa y el derecho a la información. Organizaciones defensoras de derechos humanos han instado a las autoridades a garantizar un ambiente seguro para el ejercicio del periodismo en el país.​

Analistas políticos han señalado que este tipo de confrontaciones entre instituciones del Estado y medios de comunicación pueden afectar la percepción internacional de Honduras en materia de derechos fundamentales y libertades públicas. Por ello, hacen un llamado al diálogo y al respeto mutuo entre las partes involucradas.​

La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, recordando la importancia de una prensa libre y sin restricciones como pilar fundamental de cualquier sociedad democrática.​

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *