Más del 75 % de los diputados buscan la reelección en las primarias
Solo un reducido grupo opta por otros cargos o deja la política activa

Tegucigalpa, Honduras .-. Alrededor del 75 % de los diputados propietarios del Congreso Nacional de Honduras, es decir, 95 de los 128 legisladores, se postulan en las elecciones primarias con la intención de reelegirse en sus curules. Estos buscan asegurar su permanencia en el Parlamento por un nuevo período legislativo, consolidando una tendencia de continuidad política en el Congreso.
Mientras algunos legisladores han decidido aspirar a cargos diferentes, como alcaldías o fórmulas presidenciales, una mínima cantidad ha optado por retirarse de la política activa. Este fenómeno no es nuevo, ya que el extinto analista Matías Funes destacó alguna vez el «embrujo» que ejerce el Congreso Nacional, llevando a muchos políticos a buscar perpetuarse en sus cargos.
Los privilegios que conlleva ser diputado, como los salarios elevados, las prebendas y las subvenciones, además del poder político, son los principales incentivos detrás de esta constante reelección. De hecho, varios de los actuales congresistas han acumulado dos, tres, cuatro y hasta cinco períodos legislativos consecutivos o alternos.
Revisión de candidaturas
Un análisis de las planillas de los partidos mayoritarios – Nacional, Liberal y Libertad y Refundación (Libre) – muestra que 96 diputados propietarios participarán en las primarias del próximo 9 de marzo. Estas tres fuerzas concentran la mayoría de las curules en el Congreso Nacional, aunque los partidos minoritarios han visto movimientos internos hacia el oficialismo, como ocurrió con el Partido Salvador de Honduras (PSH).
El PSH, que comenzó la legislatura con 10 diputados, actualmente cuenta con solo seis. Figuras como Luis Redondo buscan reelegirse, pero ahora bajo la bandera de Libre, mientras que otros como Suyapa Figueroa e Iroshka Elvir se sumaron a las filas del Partido Liberal.
Candidatos destacados y cambios de partido
En el caso de Libre, los aspirantes a la reelección incluyen a figuras como Luis Redondo, Rafael Sarmiento, Hugo Noé Pino y Kritza Pérez. Por su parte, en el Partido Nacional destacan nombres como Antonio Rivera Callejas, Lissi Cano Matute y Mario Pérez, mientras que el Partido Liberal presenta a candidatos como Beatriz Valle, Marlon Lara y Kathia Crivelli.
Además, cuatro diputados buscan la presidencia de sus partidos: Jorge Cálix y Rasel Tomé en Libre, Jorge Zelaya en el Partido Nacional y Maribel Espinoza en el Partido Liberal. Estos movimientos reflejan la lucha por el liderazgo político en las principales instituciones del país.
Diputados con aspiraciones municipales
Cinco legisladores propietarios han decidido competir por alcaldías. Entre ellos, Dennis Chirinos, exmiembro de Libre, aspira a la comuna del Distrito Central con el Partido Liberal. En San Pedro Sula, el nacionalista Yaudet Burbara busca liderar la ciudad bajo la corriente de Nasry Asfura. También figuran Ramón Soto en Tocoa y Melvin Paredes en San Agustín, Copán.
Los que no continúan
Más de una docena de diputados han optado por no buscar la reelección. En Libre destaca Xiomara Hortensia Zelaya, hija de la presidenta, mientras que en el Partido Nacional sobresalen nombres como Reinaldo Sánchez y Gladys Aurora López. Algunos, como Luis Amador de Libre, se presentarán en calidad de suplentes.
Finalmente, los partidos minoritarios, como la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Anticorrupción (PAC), mantienen su presencia con pocos diputados que no participarán en las primarias, pero que podrían buscar la reelección en las elecciones generales.
El panorama refleja una fuerte inclinación de los actuales diputados a perpetuar su participación en el Congreso, lo que evidencia la relevancia de las elecciones primarias como un primer paso hacia la consolidación de liderazgos políticos en el país.